El guásimo es un pequeño árbol proveniente de América central y del sur. Tanto esta planta como sus semillas se han aprovechado por sus propiedades medicinales en el tratamiento de distintas patologías que van desde el control de la diabetes hasta la optimización de la circulación sanguínea.

El portal Tua Saúde explica que esta planta actúa a favor de la salud gracias a que contiene una buena cantidad de flavonoides, que a su vez cuenta con propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiflamatorias. Asimismo, es hipoglucemiante, hipotensor, antiespamódico, uterotónico y neuroprotector.

Publicidad

Circulación sanguínea en piernas. Foto: Freepik

¿Cómo ayuda la semilla de guásimo a mejorar la circulación sanguínea?

Según explica El Universal, las semillas trituradas de Guásimo, se remojan y se consume la infusión para mejorar la circulación sanguínea, de modo que previene enfermedades cardíacas.

Este fruto, conocido también como mucílago tiene flavonoides, una sustancia que puede relajar los vasos sanguíneos y por ende, permitiendo tanto la reducción de la presión sistólica como la aceleración de los latidos del corazón.

Publicidad

Semillas de papaya y otros alimentos que sirven para combatir y eliminar los parásitos intestinales

Es importante saber que también contiene extracto acetónico, que al parecer tiene un efecto más óptimo para este fin, ya que esta sustancia actúa directamente en los vasos sanguíneos. No obstante, lo más recomendable es que, antes de usarla, se acuda antes con un especialista de la salud.

Prevención ante todo

Pese a todos los posibles beneficios que puede tener el guásimo para la salud del cuerpo y el corazón, este se debe consumir de manera responsable; pues si se hace en exceso, la persona puede sufrir algunos efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarreas.

También se debe tener en cuenta que aunque esta planta y su semilla pueda tener efectos positivos, estos no sustituirán de ninguna manera el tratamiento médico. Lo mejor será ir con un profesional de la salud para que dé seguimiento al consumo de guásimo.

(I)

Te recomendamos estas noticias