En casa puedes preparar leche de almendras y evitas comprar el producto que –afirman- “muchas veces no tiene nutrientes”.
Para que dimensiones cuánto la consumen, en Medical News Today indican que la leche de almendras es la leche vegetal más popular en los Estados Unidos.
Publicidad
En un video difundido en la cuenta de Karen Zabala, dedicada a temas sobre salud mental y balance hormonal, señalan que “todas las cajas de (leche de) almendras tienen 2,5 de almendras”. ¿Y el resto? “Agua y cosas que nada tienen que ver con las almendras?
Beneficios de la leche de almendras
Es baja en calorías, “Una taza de leche de almendras contiene solo 39 calorías, la mitad de las calorías de una taza de leche descremada”, resalta Medical News Today.
Publicidad
La leche de almendras es baja en carbohidratos, “así que es una opción para las personas que siguen dieta y para quienes necesitan controlar sus niveles de azúcar en la sangre”.
En Clarín exponen que “tomar un vaso de leche de almendras todos los días es una forma de estimular los procesos digestivos e intestinales y previene problemas como el estreñimiento, la inflamación y gases”.
De igual manera señalan que refuerza el sistema inmunológico.
Cómo se prepara la leche de almendras casera
“Desde cero la puedes preparar en tu casa”, aseguran y ofrecen en el citado video el paso a paso.
La leche de almendras hecha en casa es totalmente natural, vegetal y equilibrada, describe Clarín. “No contiene aditivos ni conservantes, tampoco gluten ni lactosa o colesterol”.
Necesitarás:
- 1 taza de almendras (150 gramos)
- Agua
- Canela
- Sal
- Endulzante (opcional)
Qué harás:
- Deja las almendras en remojo al menos durante 8 horas
- Finalizado el tiempo, cuélalas
- Llévalas a la licuadora
- Agrega 4 tazas de agua
- Enciende la licuadora y deja que actúe de 20 a 30 segundos
- Luego, agrega la canela en polvo, una pizca de sal y 6 u 8 gotas de endulzante
- Vuelve a licuar
- Cuela el licuado sacando todo el “jugo” y ya tienes tu leche de almendras, sin aditivos químicos.
La harina de almendras, que queda tras licuar, no la deseches. Aseguran que con ella puedes hacer galletas, panquecas o granola. (I)