A comienzos de esta semana, el 22 de abril de 2024, Guatemala dio a conocer que tenía “bajo control” un brote del síndrome Guillain-Barré que provocó al menos cinco muertes en los que va de año. Veinte días antes, en Tlaxcala, México, según El País, sumaban tres muertes y 84 casos por el mismo síndrome que han vinculado con la contaminación cruzada.
Para evitar la contaminación cruzada se pide “no juntar los alimentos crudos con los cocidos y no usar los mismos utensilios para su manipulación”, informó EFE.
Publicidad
¿Qué es el síndrome Guillain-Barré?
Este síndrome es considerado una forma de polineuropatía que causa debilidad muscular, que suele empeorar durante unos días o semanas y mejora o vuelve a la normalidad por sí sola. Con tratamiento, las personas pueden mejorar más rápido, asegura Manual MSD.
Por lo general, “esa debilidad comienza en ambas piernas y progresa hacia arriba (por el cuerpo)”.
Publicidad
Como un trastorno poco frecuente en el que el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios, lo describen en la Clínica Mayo y amplía que “dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección en las seis semanas anteriores”. Estas incluyen de índole gastrointestinal.
¿Qué es la contaminación cruzada?
La contaminación cruzada “se produce cuando los microbios patógenos, generalmente bacterias, u otras sustancias, como los alérgenos, se transfieren de forma no intencional de un alimento a través de las manos, cuchillos, trapos, tablas de cortar, etc. a otro alimento, con efectos perjudiciales”, puntualiza la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria.
Recomiendan lavar los cubiertos y no usar la misma tabla en la que se cortó el pollo para manipular verduras si no se limpió de manera correcta.
Autoridades de salud
¿Cómo se evita la contaminación cruzada?
1. Lavado de manos
En la cocina, es muy importante lavarse las manos a menudo, “principalmente después de manipular alimentos crudos”.
2. Trapo de cocina limpio y desinfectado
Si al lavarlo lo deja en agua con cloro ayudará a prevenir la proliferación de bacterias en las superficies y utensilios, señala Debate.
Sin embargo, la recomendación de la agencia catalana es que use solo papel y no trapo.
3. Separe los utensilios
Utilice utensilios diferentes (tenedores, cuchillos, platos, etc.) para manipular alimentos crudos y los cocidos, ya para servir.
La contaminación cruzada de los alimentos en nuestras cocinas es la verdadera causa de las infecciones por Campylobacter que puede, eventualmente, causar el síndrome de Guillain-Barré.
Alejandro Macías, infectólogo de México
4. Ordene los alimentos en el refrigerador
Recomiendan que conserve los alimentos crudos y los cocinados en espacios diferenciados y en recipientes tapados para evitar la contaminación entre ellos.
5. Limpie y desinfecte los utensilios
El aseo de los utensilios y superficies donde cocine es importante y esto incluye las tablas de cortar.
(I)