Más risas y carcajadas no le harán daño a tu salud. Por el contrario, muchos consideran la risa terapéutica así que aquí te diremos cuál es su efecto en el organismo y cuáles son los beneficios de reírse para la salud cerebral.

“La risa es la mejor medicina”, dice una publicación de Clínica Mayo donde se mencionan sus efectos positivos a corto y largo plazo.

Publicidad

Chistes cortos de adultos para ser el alma de la fiesta y reír con tus amigos

Así que reírse estimula órganos como “el corazón, los pulmones y los músculos, y aumentan las endorfinas que se liberan en el cerebro”, dice el sitio especializado en salud.

Pero, además activa y reduce la respuesta al estrés, disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial, estimula la circulación y ayuda a relajar los músculos.

Publicidad

La risa no solo te hace feliz, sino que además te ayuda a reducir el estrés, la depresión y la ansiedad. Foto: Freepik.

En cuanto a sus beneficios a largo plazo se cuentan que alivia el dolor, aumenta la satisfacción personal, mejora el sistema inmunitario y el estado de ánimo en aquellas personas que sufren de depresión.

Beneficios de reírse para la salud cerebral

En el cerebro se alojan las emociones como la alegría y unida a ella el humor, es por ello que Manuel Arias, miembro de la Sociedad Española de Neurología (SEN), explica para CuídatePlus qué ocurre allí cuando nos reímos.

Varias regiones encefálicas se encargan de activar el circuito de la recompensa y la liberación de dopamina, por eso cuando escuchamos un chiste y el cerebro percibe una incongruencia “se origina una controversia”.

Esta es la única medicina natural, accesible y gratuita que activa todos los sistemas de tu cuerpo

“Al ser detectada por el cerebro, este se recompensa. Lo hace liberando dopamina, un neurotransmisor que nos produce sensación placentera. Es decir, el humor está íntimamente ligado al sistema de la recompensa que también se activa con la comida, el sexo, las relaciones sociales y las adicciones”, explica Arias.

La dopamina se conoce como la molécula de la felicidad, además proporciona placer y relajación. Foto: Freepik.

Por su parte, Luis Gutiérrez Rojas, vocal de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), explica que experimentar situaciones divertidas hace que la persona vea las cosas desde un punto de vista más optimista y en consecuencia “alarga más la salud mental, así como la estabilidad mental”.

Por lo tanto, una persona con buen humor podrá gestionar de una mejor manera las situaciones negativas que se le presenten, añade Gutiérrez.

(I)

Te recomendamos estas noticias