Nadie está exento de sufrir una lesión muscular. Aunque es más común en personas que practican algún deporte o hacen actividad física, puede ocurrir en cualquier otro momento, por eso debes saber cómo tratarlas y esto incluye la parte alimenticia.
Los hábitos alimenticios son la clave para una buena salud en general, pero también debes saber cuáles son los alimentos para recuperar una lesión muscular.
Publicidad
Este test casero te revela como está tu salud muscular y esquelética en solo un minuto
“Las lesiones musculares son lesiones de la estructura muscular de nuestro cuerpo. Generalmente son dolorosas y están causadas por un exceso de esfuerzo”, explica Top Doctors.
Ocurren cuando se afectan las fibras de los músculos o los tendones que van unidos a ellas, pero pueden afectar además las terminaciones nerviosas y los vasos sanguíneos.
Publicidad
La recuperación de una lesión muscular varía según su gravedad. En caso de que sea leve un reposo de entre 8 y 10 días será suficiente, pero si es más grave puede tardar un par de meses, menciona Elgeadi Traumatología.
¿Cómo curar una lesión muscular?
Para una recuperación rápida de la lesión muscular se debe tomar en cuenta la alimentación, menciona el sitio Gastrolab tomando como referencia a la Academia de Nutrición y Dietética de España.
“Cuando hay una lesión, las necesidades nutricionales cambian y la dieta debe de adaptarse a las nuevas condiciones para que nuestra recuperación sea lo más rápida y adecuada posible”, señala el medio.
Comer los alimentos justos permitirá que los nutrientes de estos alimentos disminuyan la inflamación, reparen el tejido dañado y ayuden a la cicatrización.
Por lo tanto, deberás considerar el consumo de proteínas que ayudan con la reparación del músculo y las grasas saludables que tienen un efecto antiinflamatorio. En la lista de alimentos para recuperar una lesión muscular puedes incluir:
- Ajo, por su efecto antiinflamatorio y antibacteriano
- Frutos rojos como arándanos, fresas, cerezas o moras que están cargados de antioxidantes
- Frutos secos como las almendras y semillas de lino y de chía que son fuentes de omega 3
- Hortalizas como el tomate, brócoli, kale o también llamada col rizada, todas ricas en flavonoides
- Pescados azules como las sardinas, salmón, caballas o anchoas que tienen grasas saludables y propiedades antiinflamatorias
- Bebidas como el té verde o infusiones de cúrcuma y jengibre que contienen antioxidantes
Además de ajustar la alimentación también necesitarás medicamentos antiinflamatorios para reducir el dolor, descansar el músculo afectado, aplicar hielo en los momentos posteriores y realizar ejercicios suaves y de estiramiento, como sugiere el servicio informativo de salud MedlinePlus.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Así puedes preparar el licuado natural para aumentar tu masa muscular sin utilizar proteína en polvo
- Estos licuados con fruta tienen tanta proteína que te ayudarán a desarrollar tu masa muscular después de los 50 años
- Si tienes más de 60 años esta es la mejor rutina de ejercicios de fuerza para activar tu musculatura