En cosmetología, el ácido hialurónico se ha vuelto muy popular por su enorme capacidad para atraer y retener agua hasta mil veces su peso molecular, ayudando a aumentar el volumen de las células de la piel, rellenando surcos y arrugas. Esta propiedad, junto con la estimulación de la fabricación de colágeno, retrasa algunos efectos típicos del paso del tiempo como la pérdida de tersura y la aparición de arrugas en la piel.
Ahora, los beneficios de esta proteína natural del cuerpo, cuya misión es hidratar la piel y retener los niveles del agua, llegan al cabello. Pero ¿dónde encontramos esta sustancia? En los cartílagos, los huesos y los vasos sanguíneos. Los expertos señalan que ésta es indispensable para que el organismo mantenga unos niveles óptimos de hidratación.
Estudios revelan que a partir de los 25 o 30 años, al igual que ocurre con el colágeno, el cuerpo deja de producir las mismas cantidades de ácido hialurónico. Esto se traduce en una pérdida de elasticidad y firmeza en la piel y en un deterioro de la estructura capilar.
Este es el calendario lunar de diciembre 2023: las mejores fechas para cortar el cabello y depilarse
Para el estilista José Vargas, muchos son los beneficios que ofrece este principio activo para lucir un cabello hermoso e hidratado. “Ayuda a desaparecer el encrespamiento, es decir, el frizz y esponjamiento. Combate la resequedad de forma rápida y el pelo queda mucho más liso, por lo que resulta más sencillo peinarlo. Le aporta brillo, elasticidad y suavidad”, explica.
El experto agrega que el ácido hialurónico es recomendado para reparar un cabello maltratado o que utilizó decolorantes por algún tiempo, pues “hace que las proteínas se activen y vaya mejorando la estructura. Las puntas abiertas debido a las horquillas también desaparecen”.
Con él coincide Andrea Gómez, especialista capilar, quien añade que el calor, ya sea por plancha secadora, exposición al sol o ambiente -en el caso de las personas que viven en la playa- maltrata el cabello. “Hoy en día, la mayoría de las personas realizan cualquier actividad física y estamos expuestos al sudor, esto hace que se reseque”, agrega.
Sobre el tratamiento con ácido hialurónico, lo recomienda cada 15 días y si el daño es más profundo, una vez a la semana. “En cabellos rizados devuelve la definición de ese rizo y aporta brillo y movimiento. Hay ampollas para realizar cocteles de hidratación, o a su vez ya viene en tratamientos de varias marcas que hay en el mercado local, donde también se encuentran champús con este componente”, concluye la estilista. (I)