Publicidad
Cuando alguien está en duelo, hay que dejar que llore, hasta que acepte su realidad y pueda continuar con su vida.
Señales de que aún no está listo/a para avanzar y cómo saber cuándo sí lo está. Expertos en salud mental sostienen que cada individuo procesa el duelo diferente
Compartimos una situación extraída de un video musical popular. ¿Lo reconoce? Vea el video con el análisis de la especialista en Instagram: @larevista_ec.
Compartimos una situación extraída de un video musical popular. ¿Lo reconoce? Vea el video con el análisis de la especialista en Instagram: @larevista_ec.
El Código Civil obliga a los descendientes a cuidar de sus parientes mayores, hasta el cuarto grado de consanguinidad.
Los padres deben y pueden proveer al niño de estabilidad y seguridad, aunque no vivan juntos.
"Mi mamá me juró que, si me llego a casar con él, no irá a mi matrimonio".
La rabieta podría ser propia del momento madurativo del niño de 2 a 4 años, pero hay que poner atención si reacciona mal a una persona específica.
"Culpo a mi mamá por relacionarse con personas que se divierten con alcohol y por darme el padre que tengo, que es alcohólico".
Es difícil criar niños, especialmente si no son propios y vienen con una crianza conflictiva.
Esta conducta, al parecer, se ha incrementado en los jóvenes después de la pandemia.
Nada más real que el sueño para decirnos lo que estamos pasando cuando despiertos, explica un especialista.
La extremidad derecha nunca es idéntica a la mitad izquierda. Por eso, a veces, el calzado molesta más en un pie que en el otro.
Mientras la persona alcohólica no acepte que tiene una enfermedad, no podrá aprovechar la ayuda que se le ofrezca.
Nuestra relación con los alimentos no debería ser tan dañina que afecte la autoestima.
"Ya no quiero volver, no va a cambiar. ¿Cómo salir de esta tristeza?", pregunta una lectora.
Toda persona con VIH tiene que seguir sus controles regulares con un infectólogo.
Los padres tienen que poner límites, aquellas reglas que no se cruzan jamás porque comprometen la seguridad de los hijos.
El Código Civil de Ecuador estipula que se deben alimentos a los padres y ascendientes.
Hay una serie de exámenes que permiten encontrar la causa de esta dolencia.