Científicamente conocido como 'Streptococcus pneumoniae', el neumococo es una bacteria que se adquiere por transmisión de secreciones de boca y nariz de una persona a otra.
Se conoce al menos 93 tipos diferentes (cepas) y todos afectan al ser humano, en especial en los niños más pequeños, cuyo sistema inmunológico no está preparado para combatirlo. las enfermedades neumocócicas son una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo.
Publicidad
Habitualmente la bacteria se encuentra en la nariz y garganta y puede invadir los pulmones, la sangre y las meninges. Además puede provocar infecciones graves en la sangre, los pulmones, la piel, las articulaciones e incluso el cerebro de los niños, así como otras enfermedades:
La neumonía es la enfermedad más frecuentemente causada por neumococo, se encuentra entre las primeras 20 causas de enfermedad pulmonar en la población.
Publicidad
La más grave es la meningitis, por su elevada mortalidad y sus secuelas. Los síntomas son fiebre elevada, somnolencia, vómitos característicos (‘en escopetazo’), dolor de cabeza y rigidez de cuello, entre otros.
La meningitis es la inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal (meninge). La más común es la forma viral, cuando un virus entra a través de la nariz o la boca y se traslada al cerebro.
También es causa frecuente de otras infecciones respiratorias como sinusitis (infección de senos paranasales) y otitis media (infección del oído), erisipela (infección de piel), artritis (infección de las articulaciones), detalla el portal Cuidateplus.
Bacteriemia, es otra de las enfermedades que ocasiona en neumococo, es una infección de la sangre que puede comenzar a partir de una neumonía y diseminarse por el organismo. El síntoma principal es la fiebre alta, sin que ésta se asocie con signos propios de otra enfermedad.
También puede ocasionar infecciones invasivas como meningitis (infección de las capas que recubren al cerebro y médula espinal) y sepsis o bacteriemia (presencia de la bacteria en el torrente sanguíneo); las cuales pueden ocasionar secuelas graves y permanentes e incluso la muerte.
Tradicionalmente han sido tratadas con penicilina. Sin embargo, en los últimos años se ha detectado un gran aumento de las resistencias del neumococo a este antibiótico. Esto supone un importante problema a tener en cuenta por el médico a la hora de establecer el tratamiento. La única terapia válida y eficaz es la vacunación, así evitarás el contagio de enfermedades neumocócicas.
Actualmente se cuenta con tres vacunas que contienen los serotipos más comunes de neumococo: la que contiene diez serotipos (Deca-valente); la de 13 serotipos (Trece-valente) y la de 23 serotipos. (S)