La andropausia es una etapa que todos los hombres sufren pasados los 40 por la disminución de testosterona, la hormona que producen los testículos y las glándulas suprarrenales, y que tienen un trabajo similar a lo que hacen los estrógenos en las mujeres.
Esta hormona es la principal responsable de la reproducción sexual del hombre, además de ayudarle a formar proteínas.
Publicidad
De acuerdo con una publiación de la Junta de Beneficiencia de Guayaquil, desde los 30 años los niveles de testoterona comienzan a disminuir un 15% y entre los 45 años a los 50 años los niveles disminuyen en el 50% de los hombres.
Mientras que más de la mitad de los hombres de 60 años presenta alteraciones por la andropausia y luego de los 70 el 70% de los adultos tienen por completo bajos niveles de testosterona.
Publicidad
Aunque una de las causas principales es la edad, otros factores como el estrés, el alcohol, medicamentos, obesidad, infecciones y el nivel de Globulina fijadora de hormonas sexuales, pueden tener parte de la culpa.
Entre los síntomas de la andropausia aparecen:
- Cambios en la actitud y el estado de ánimo
- Fatiga
- Pérdida de energía
- Falta la líbido y el deseo sexual
- Mengua de la erección
- Aumento de peso
- Irritabilidad
- Depresión
- Nerviosismo
- Reducción de fuerza y volumen de la eyaculación
- Deterioro óseo
- Sensación de calor al rostro
- Problemas circulatorios
- Sudoración
- Dolor de cabeza
La llegada de la andropausia por la caída de testosterona puede también derivar en otros problemas en los sistemas cardíaco y óseo.
Por ello, cuando se empieza a sentir los síntomas antes mencionados a la edad indicada, es mejor visitar a un médico para medir el nivel de testosterona. (I)