La aplicación FaceApp que permite envejecer o rejuvenecer digitalmente cualquier rostro, ahora también ofrece a sus usuarios cambiar de género. Solo se necesita subir una foto de la cara para hacer el proceso.

FaceApp -una app rusa que fue señalada por el FBI como una potencial amenaza a la privacidad- tiene algunas opciones gratuitas y otras son de pago. Ya ofrecía la opción de cambiar de género, pero con costo. Ahora ajustó sus opciones para ofrecer un cambio de género gratuito, un proceso que ofrece resultados mucho mejores que los que poseía anteriormente.

Publicidad

Con esta gratuidad, el cambio de género se ha convertido en una tendencia en las redes sociales. La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS. FaceApp utiliza servicios de almacenamiento en la nube, como Google Cloud y Amazon Web Services. La empresa recopila algunos datos de uso de la aplicación, como la actividad realizada en FaceApp, el modelo de dispositivo y su ID.

Cómo usar FaceApp

  • Descargue e instale la FaceApp.
  • Acepte los términos de privacidad.
  • Acepte el acceso a los archivos.
  • Elija una foto de su rostro de archivo o tome una nueva.
  • Seleccione el efecto.
  • FaceApp procesará la imagen en sus servidores.
  • Usted tendrá la opción de guardar la foto editada y compartirla.

Banalización de los cambios de género

Aparte de tema de la seguridad, un experto asegura que este tipo de aplicaciones fomentan la trivialización de los cambios de género.

Publicidad

"Su algoritmo identifica correctamente cuáles son los rasgos faciales asociados a cada género y los modifica en base a los actuales cánones de belleza. De esta forma, pasamos de ver un hombre a una mujer y viceversa. Pero la realidad de las personas trans y estas cirugías es mucho más compleja y debe ser analizada en su conjunto", indica a Europa Press el cirujano maxilofacial Germán Macía, director médico de Facifem, una unidad especializada en cirugía de feminización facial.

En este sentido, indica, aunque parezca solo un nuevo reto viral, la "banalización" de los cambios de género afecta al bienestar emocional de las personas transgénero y reduce la importancia de una realidad con la que tienen que vivir a diario y que supone muchas dificultades en su vida. Motivos que también han llevado a la comunidad trans a expresar en redes sociales su oposición al uso de FaceApp.

Falsas expectativas

Al mismo tiempo, el experto ha explicado que la edición de fotos con este tipo de 'software' puede generar "falsas expectativas" y una "mayor frustración" en los usuarios que se someten a cirugía facial, así como aumentar el número de operaciones estéticas. "Las fotos generadas con estas aplicaciones pueden hacernos creer que un cirujano o un tratamiento cosmético nos ayudarán a conseguir esos resultados y nos veremos mejor. Pero esa valoración solo la debe realizar un experto en la materia", ha comentado el cirujano.

En este sentido, los resultados de un estudio publicado en marzo de este mismo año en la revista Aesthetic Surgery Journal, indican que un 56 % de los usuarios de aplicaciones de edición de fotos inició en 2019 la búsqueda de procedimientos cosméticos y cirugías estéticas faciales. Siendo consciente de su influencia, Macía ha desaconsejado tomar como referencia de una operación estética cualquier imagen editada o retocada con estas aplicaciones. (I)