La fertilidad en la mujer disminuye progresivamente con la edad y, mucho más, a partir de los 35 años, pero ello no impide la maternidad. A partir de esta etapa, el embarazo se puede desarrollar de manera normal tomando ciertas precauciones para evitar riesgos en la vida de la madre y el bebé, dice el doctor Francisco Cruz, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital de los Valles, a propósito del Día Mundial por la Salud de las Mujeres.
“La probabilidad mensual de embarazo a los 40 años es del 8% y desde los 41 a 44, menor del 5%. Cuando la mujer llega a los 45 años recomendamos exámenes exhaustivos para valorar si el embarazo no tendrá algún efecto adverso”, explica el especialista.
Publicidad
¿Qué es el embarazo en madres añosas o materna avanzada?
Para ser mamá no existe edad o fecha límite. El “embarazo en madres añosas” o “materna avanzada” define a las madres gestantes que pasan los 35 años. Quedar embarazada a esta edad tiene ciertos riesgos, sin embargo no es una regla general. A cualquier edad el embarazo puede considerarse de peligro.
Publicidad
Expertos concuerdan que las madres que han decidido embarazarse a esa edad deben considerar muchos factores y tomar una decisión informada. Acudir a los especialistas para realizar los respectivos chequeos y saber cuál es la condición del cuerpo de la mujer para empezar este proceso sin exponer su vida.
Cuidados para un embarazo 'añoso' normal
- Realizar ejercicio regularmente (recomendado por los especialistas).
- Mantener una dieta saludable.
- Ingerir vitaminas o suplementos que solo hayan sido recomendados por su médico.
- Llevar un un peso adecuado durante del embarazo.
- Evitar el alcohol, drogas o tabaco.
- Conversar con el médico sobre el tipo de exámenes que podría realizar al bebé para garantizar que esté sano.
¿Hay riesgos?
Las mujeres mantienen los mismos óvulos desde el día en que nacieron, por esta razón existe un mayor riesgo de irregularidades durante los embarazos de mujeres que pasan los 35 años. Algunos estudios realizados por The American College of Obstetricians and Gynecologists, dan cuenta de los peligros de la edad “materna avanzada” durante el embarazo incluyen:
● Nacimiento prematuro: Existe un riesgo ligeramente mayor de parto prematuro (antes de las 28 semanas) con las madres mayores, sin embargo, las estadísticas de trabajo de parto prematuro (antes de las 32 semanas) no guardan mayor diferencia que en las madres más jóvenes.
● Bajo peso al nacer en el bebé: Las madres adolescentes (en particular menores de 15 años) o mayores de 35 años tienen el riesgo de traer un bebé con bajo peso. Aunque esto no sea una regla, lo más recomendable es mantener los controles continuos y seguir las recomendaciones del médico.
● Muerte fetal: Esto representa un peligro para las mujeres de todas las edades y se da por varias causas y factores de riesgo. La tasa de mortinato (un bebé muere en el útero durante las últimas 20 semanas del embarazo) es mayor en mujeres de edad avanzada, no es un riesgo significativo hasta después de los 40 años.
● Síndrome de Down: Algo muy común que se dice del embarazo geriátrico es sobre el peligro alto de trastornos cromosómicos, como el síndrome de Down. Pero las estadísticas confirman que este riesgo en mujeres mayores de 35 años es inferior al 1%, aunque esta cifra aumenta a casi el 4% en mujeres de 40 años.
● Cesárea: Por todos los cambios que se dan el cuerpo y lo delicado de llevar un embarazo geriátrico, los médicos recomiendan una cesárea paraproteger de mejor manera la salud de la madre y el niño.
● Presión arterial alta: El ser humano mientras envejece tiene más probabilidades de desarrollar presión arterial alta. Por ello, para evitar esta anomalía durante el embarazo, así como la preeclampsia, la gestante tendrá que ser más exigente con su dieta y el ejercicio recomendado.
● Diabetes gestacional: Este riesgo si representa un factor de preocupación para las madres de edad avanzada, aunque este tipo de diabetes depende mayormente del estilo de vida y alimenticio. Para las madres geriátricas se recomienda nivelar el consumo de azúcar para evitar esta condición temporal.
Una madre 'madura'
Concebir un bebé pasados los 35 años no representa riesgos en la salud de la madre e hijo. Es importante que la madre gestante no se sugestione a pensar que todo le irá mal porque esos pensamientos negativos pueden ser causa de resultados negativos. Las recomendaciones que brinda el doctor Francisco Cruz es aprender a disfrutar de ese momento único y resalta que entre los beneficios están:
- Las madres mayores tienen más recursos para cuidar a sus hijos.
- Mayores ingresos.
- Más educación.
Todas estas recomendaciones son de vital importancia para llevar un “embarazo en madres añosas” o “materna avanzada” sin complicaciones. Vale la pena recalcar que el especialista será el indicado para proteger de manera correcta la vida de la madre y el bebé. (F)