Taily Bone vive en Playas de Villamil, en la provincia del Guayas, y durante los dos últimos meses tuvo que viajar todos los días desde su cantón hasta la Espol, en Guayaquil, para continuar con sus estudios de Biología.

Calendario escolar Costa-Galápagos 2025: conozca los feriados y las vacaciones estudiantiles para este nuevo periodo

Desde este martes, 6 de mayo, ella se sumó a los 90 estudiantes que han sido beneficiados con una habitación en uno de los bloques dentro de las instalaciones de la universidad, donde podrá residir durante sus años de carrera.

Taily contó que antes de esta oportunidad, solía viajar y gastaba aproximadamente $ 10 a la semana.

Publicidad

“El dinero no era suficiente porque los pasajes eran muy costosos y a mis padres no les alcanzaba”, dijo la joven.

Ella expresó sentirse muy feliz de ya no tener que preocuparse por no tener dinero para pagar un hospedaje.

Desde hace algunos días, ella ya acomodó sus cosas en su pequeña vivienda que compartirá con otra compañera.

Publicidad

La joven Taily Bone es parte de los 90 estudiantes que han sido beneficiados con este proyecto de residencia estudiantil en la Espol.

Esta es la tercera fase de entrega de habitaciones que han beneficiado a 90 estudiantes desde el inicio de este proyecto en 2023.

En esta etapa se realizó la construcción de 54 nuevas habitaciones distribuidas en seis torres y un nuevo espacio común con juegos de mesa para el tiempo libre de los alumnos.

Publicidad

Las viviendas cuentan con cocina, comedor, baño, dos habitaciones y espacios comunes, además de estar dotadas con sistemas hidrosanitarios, eléctrico y de climatización.

Esta entrega también significa mucho para los padres del joven Jordie Narváez, quien está cursando el primer semestre de su carrera en la Espol y es oriundo de Naranjito, en la provincia del Guayas.

Su madre contó que antes de esto, su hijo debía quedarse donde una tía.

Agregó que esta ayuda representa menos gastos económicos, ya que Jordie ya no debe tomar un bus para asistir a sus clases todos los días.

Publicidad

“Esto nos ayuda bastante, nosotros somos del campo y no tenemos mucho para darle a nuestro hijo”, señaló María Tomalazo, madre de Jordie.

Durante el evento estuvieron presentes los estudiantes beneficiados junto con sus familiares, además de las autoridades de la institución como su rectora, Cecilia Paredes.

La autoridad destacó que “cada una de las habitaciones entregadas representa una historia y una meta que se hace posible.”

Según las autoridades, para que los estudiantes de la universidad sean parte de este proyecto, ellos deben cumplir con ciertas características socioeconómicas y tener un buen rendimiento académico. (I)