Las observaciones sobre la contaminación del río Daule, principal fuente de captación para Guayaquil, datan desde 2016. El Gobierno señaló que no es un tema de esta administración, sino una problemática que ya ha sido recurrente.
En ese año, de tres parámetros revisados, tres se incumplían, según el ministerio.
En días pasados, Ambiente alertó sobre la ‘grave situación ambiental’ que atraviesa este afluente por presencia de metales, compuestos químicos y demás.
Publicidad
La cartera de Estado indicó que tras monitoreos se detectó que a la altura de la planta potabilizadora La Toma existen sólidos suspendidos y aluminio entre 23 y 25 veces por encima del límite máximo permisible.
También indicó que en los puntos de descarga de aguas residuales de las lagunas de oxidación Guayacanes–Samanes existe presencia de aluminio, zinc, cobre, cromo, hierro, manganeso, plomo y nitritos fuera de norma.
El Municipio, Emapag e Interagua reafirmaron los monitoreos que se realizan.
Publicidad
Sin embargo, desde el Gobierno, ante los hallazgos en muestras, anunció nuevos procesos sancionadores por reincidencia.
El viceministro del Agua, Freddy Muñoz, indicó que al momento se analiza desde la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) si la figura sería un proceso administrativo sancionador o por incurrir en un delito.
Publicidad
Muñoz indicó que si se coloca un nuevo proceso sería el tercero por reincidencia.
El funcionario enfatizó que lo que se está observando es la contaminación que existe en el río Daule, más no la calidad del agua potable de Guayaquil.
Citó que “en ningún momento se ha dicho que el agua potable que se distribuye en Guayaquil incumple con normativa”.
“Lo que estamos indicando es que está incumpliendo el tema de descargas de aguas residuales, no tratadas al río Daule. Está recibiendo cargas de metales pesados, de tensoactivos, coliformes fecales que son un indicador de contaminación por descargas de aguas residuales domésticas”, indicó Muñoz.
Publicidad
Según el viceministro, esas mismas descargas que se envían al río también están afectando al propio proceso de potabilización. Esto en el sentido de que a mayor contaminantes existirá un exfuerzo mayor en tren de tratamiento de potabilización.
“Demandará más insumos químicos, que reduzcan el caudal para justamente cumplir con los tiempos de retención para poder potabilizarla y todo son costos. Y a la larga la población asume esos costos”, manifestó.
Ministerio insta a acciones inmediatas
El viceministro del Agua dijo que se insta al Municipio de Guayaquil para que se realicen ‘ajustes operativos’ como una medida a corto plazo.
Por ejemplo, citó que se podría revisar si existe acumulación de lodos en las lagunas de oxidación. Incluso el uso de microorganismos que pueden trabajar inmediatamente.
“Hacer esta implementación de tecnologías emergentes que puedan depurar las aguas y evitar que el río Daule siga recibiendo carga contaminante”, manifestó.
Muñoz enfatizó que se exigirá a la autoridad municipal de Guayaquil que cumpla su compromiso adquirido a través de planes de acción. (I)
















