El alcalde Aquiles Alvarez afirmó que la recuperación de inversiones por obra pública que se realiza desde inicios de 2024 por parte del cabildo “es una medida que en administraciones pasadas no se cobró” y que a esta administración le toca cumplir.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el alcalde de Guayaquil detalló este sábado, 6 de enero, que el cobro de estos valores está establecido en el artículo 578 del Cootad y es una forma de fortalecer la gestión cumpliendo la normativa vigente.

Publicidad

Hasta febrero se podrá cancelar, sin recargo, la contribución por obras ejecutadas en Guayaquil

Una ordenanza aprobada por el cuerpo edilicio establece una contribución especial para la recuperación de las nuevas inversiones en la obra pública realizadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil entre 2015 y 2022.

“Esta obligación la comparten todos los municipios del país”, señaló Alvarez.

Publicidad

Este tipo de contribución se fijó desde 1999 como una opción para recuperar parte de la inversión cuando se ejecutan ciertas obras, como pavimentación, ensanche, construcción de vías de toda clase, repavimentación, mercados, plazas y parques.

Con la Dirección de Catastros, el Municipio ha mapeado la ciudad en 15 distritos urbanos, de esta manera se establecieron tarifas según la cantidad de obra pública recibida en cada sector.

El alcalde de Guayaquil detalló en su cuenta X que la medida equitativa permitirá a la ciudad recuperar $ 140 millones en un lapso de 7 años.

Esto implica recaudar $ 20 millones por año, según los informes preparados para esta ordenanza. Los montos de la contribución para los usuarios pueden ir desde $ 2 hasta $ 90.

En sectores como Socio Vivienda o Monte Sinaí el valor a cancelar oscila entre $ 0,01 y 1, mientras que en Portete o isla Trinitaria varía entre $ 0,01 y $ 4. Sectores como Metrópolis y Mucho Lote I y II cancelarán entre $ 5 y $ 20.

Del 2015 al 2022, detalló, se ha invertido en obra pública $ 526 millones.

Alvarez, en la misma publicación, también señaló que en este 2024 se inició cumpliendo lo prometido. “Se mantuvo la decisión de no incrementar el cobro de impuestos prediales, esto con el fin de aliviar la carga fiscal para los guayaquileños”, escribió en la red social este sábado, 6 de enero.

Citó que su administración, además, cumplió con la actualización de avalúos y catastros, disposición apegada al Cootad. (I)