El guayaquileño Bolívar Potes Luque, de 65 años, se sorprendió al ver que en su pensión jubilar recibió $ 696 de los $ 908 que le daban mensualmente. Su sorpresa fue aún más al enterarse de que habían hecho una novación de $ 30.550 a un saldo de una deuda anterior que tenía y le estaban descontando su primera alícuota.
Pote fue uno de los maestros jubilados que se acercaron de denunciar el delito de una presunta suplantación de identidad, según lo registra la Fiscalía del Guayas, que ya investiga estos casos reportados meses atrás.
Publicidad
Jubilados denuncian que les sacaron dinero de manera ilícita del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
Pote comentó que él se enteró a mediados de noviembre cuando se acercó a cobrar su pensión jubilar. “Me hicieron una novación, pagaron lo poquito que debía y sacaron $ 30.550 del Biess”, dijo angustiado.
Publicidad
El hombre detalló que era poca la deuda de un préstamo y que sin él iniciar ningún trámite ya sacaron dinero a su nombre.
Según los estafados, el modo de operar es que ingresan a sus cuentas y les cambian todos los datos, desde el correo electrónico, celulares, claves y hasta hacen la creación de una nueva cuenta de banco donde la registran para ellos captar así el dinero de manera fácil y que el afiliado-jubilado no se percate.
“Para poder acceder a esto, un afiliado, un maestro demora en hacer el trámite. Yo para cambiar mis datos, porque todo he tenido que cambiar porque lo habían suplantado, me demoré más de un día, pero vemos que acá estos trabajos lo realizan con mucha agilidad y dan los préstamos sin ninguna verificación”, comentó.
Esther García, directora provincial del IESS Guayas, indicó que han recibido tres denuncias asentadas en la Fiscalía y que ellos han colocado una de manera particular ante estos casos que se están reportando.
Potes ingresó junto con García y otros afectados a las oficinas en la Caja del Seguro y allí les explicaron a cada afectado que debe denunciar formalmente y de manera particular en la Fiscalía para sumar casos a la investigación, para conocer con exactitud la gravedad de esta presunta estafa.
Añadió que ya han conversado incluso con personal del banco que estaría vinculado en este hecho. Y que se debe tener una orden judicial para suspender los cobros actuales del monto del préstamo hipotecario en investigación, que de lo contrario eso seguirá cobrándoles.
El jubilado de 65 años comentó que él padece de hipertensión, que sabe tener bajones en su salud y como demora la atención en los centros del IESS, él se hacía atender de manera particular.
“Yo aún mantengo a mi familia, me atiendo de mis enfermedades, pago mis servicios básicos, internet... inclusive tengo deudas con una entidad bancaria y lo que me queda actualmente no me alcanza para vivir, pedimos que frenen esos cobros indebidos, es una estafa”, manifestó el hombre, quien acudió con otros maestros jubilados que llevaron pruebas para sumar a las denuncias.
Allí los maestros de la Federación Unionista de Trabajadores Educadores, denunciaron este y otros hechos en los que se ven afectados.
La jubilada Nidia Zambrano es otra de las afectadas. Ella indicó que tiene más de cuatro meses con descuentos de una deuda que ella no realizó y que pese a que ha denunciado, no ha tenido respuesta o solución a este problema.
“Ya no sabemos a quién acudir, hemos denunciado, hacemos plantón, queremos que alguien nos ayude”, dijo la mujer.
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) tiene previsto dar más detalles de estos casos en las próximas horas. (I)