La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, reaccionó a la suspensión de la acreditación en materia ambiental a la Alcaldía de Guayaquil por parte del Ministerio del Ambiente y la consecuente derivación de trámites al Gobierno provincial.

Ella expuso una serie de precisiones en torno al tema. En ese sentido, explicó que la competencia “recae” por ley. “No porque la hayamos solicitado”, agregó.

Publicidad

“Como guayaca lamento profundamente que se centralice una actividad que yo misma entregué a los GAD cuando fui ministra (del Ambiente)”, declaró.

En torno a la puesta en ejecución de esta competencia, ella dijo que es un proceso que “llevará tiempo y recursos adicionales” que no tienen, ya que es una actividad que no estaba prevista.

Publicidad

“Elaboraremos un cronograma a fin de minimizar el impacto en los usuarios”, sostuvo.

Además, reiteró que en la práctica política se debe servir y no saldar disputas, ya que la prioridad debe ser la gente.

En entrevista radial, además, la prefecta mencionó que esta decisión era de cierta manera ‘irresponsable" ya que desconocían que les tocaría asumir esta competencia y apenas tengan ocho días para acoger los trámites hasta ahora a cargo del Municipio.

“No teníamos presupuestado ni la gente, ni los recursos para dar seguimiento a cada permiso ambiental, eso es lo que estamos contestando en las próximas horas al Ministerio del Ambiente”, dijo y lamentó que ciudadanos resulten afectados por ‘revancha electoral’.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) suspendió este miércoles, 15 de enero, la acreditación en materia ambiental al Municipio de Guayaquil, que mantenía desde 2018.

Se informó que esta decisión responde al incumplimiento del artículo 419 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente, entre otras normativas legales vigentes, y se ampara en las competencias del ministerio como autoridad ambiental nacional.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, protestó por la suspensión por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) de la acreditación en materia ambiental al cabildo porteño, que mantenía desde 2018.

“El Maate ha demostrado que su decisión de suspender la acreditación ambiental de Guayaquil no es técnica, sino política. Un proceso amañado, con plazos ridículos y análisis superficiales, busca sabotear nuestra gestión y perjudicar a la gente”, indicó Alvarez en X. (I)