La industria aérea es compleja, delicada. Para que una aerolínea se mantenga en un destino debe existir una serie de combinaciones. Por ello, muchas llegan con entusiamo a un lugar y luego de un tiempo se van.
Se van porque la ruta dejó de ser sostenible, porque el factor de ocupación en cada vuelo no llenó las expectativas, porque decidieron priorizar otros destinos más rentables, porque cambió la perspectiva del negocio, porque la economía de un país se afectó y los viajes se contrajeron, porque cambiaron las reglas del juego, según especialistas.
Publicidad
Durante los úlimos cinco años, Guayaquil ha visto pasar una serie de aerolíneas que llegaron y luego de un periodo levantaron vuelo y no volvieron: Eastern, Laser, Plus Ultra, Interjet, Aeroméxico.
Pero también llegaron otras, como Arajet, que conecta desde hace un año Quito y Guayaquil con República Dominicana. Esta aerolínea, que maneja un vuelo triangular, los independizará desde junio.
Publicidad
Además, Jetsmart entrará a operar a Guayaquil en el mes de abril de este año, y Sky tiene planes de iniciar vuelos domésticos, para lo cual ya ha iniciado los trámites para solicitar permisos.
Este escenario se da en un momento en que el movimiento total de pasajeros en el aeropuerto de Guayaquil ha tenido un freno en comparación con el 2023. Por dos meses seguidos de este 2024 tuvo un bajón en los arribos de pasajeros en los vuelos internacionales.
Esa contracción se debe en parte al clima de inseguridad con el que arrancó este año, producto de la crisis carcelaria por la fuga de alias Fito y el atentado que sufrió TC Televisión.
Actualmente el aeropuerto de Guayaquil tiene doce aerolíneas regulares (con vuelos seguidos), una aerolínea con vuelos no regulares, una con vuelos eventuales, dos de carga regular y una de carga con vuelos no regulares. Es decir, 17 empresas operan en Guayaquil.
Marco Larco, gerente de Operaciones de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), ente municipal que controla la concesión, dice que están trabajando para poder mejorar el tráfico de pasajeros en la ciudad.
Él recuerda que el tráfico de pasajeros se estaba recuperando y ya se habían alcanzando los niveles de antes de la pandemia, especialmente en tráfico internacional.
Larco espera que en los próximos meses haya una recuperación del tráfico con las acciones que se ejecutan y la llegada de nuevas aerolíneas.
El ejecutivo señala, por ejemplo, que días atrás la AAG con el concesionario del aeropuerto participaron en Routes Americas, en Bogotá, donde hubo reuniones que se generan con aerolíneas interesadas en el mercado.
Larco indicó que hubo citas con delegados de 18 aerolíneas que operan en la región, varias de las cuales aún no operan en Guayaquil. Allí estuvieron FlyBondi, Gol, Sky, Jetsmart, Volaris, United y otras.
También mantuvieron encuentros con aerolíneas que ya operan en Guayaquil, pero que podrían explorar otras rutas.
“Hubo mucho interés, incluso de unas low cost, de venir al mercado”, indica Larco.
El gerente de Operaciones explica que, si bien estas aerolíneas no vendrán de la noche a la mañana, estos contactos permiten forjar relaciones y trabajar para que puedan venir en un periodo determinado.
Larco cree que se debe seguir trabajando en conjunto con diferentes instancias gubernamentales para seguir potenciando a Guayaquil como un destino.
“Los aeropuertos no son nada sin el destino”, remarca Larco, al indicar que el tema de seguridad influye.
El aeropuerto de Guayaquil aún tiene espacio para seguir recibiendo pasajeros, pero su infraestructura tiene limitaciones, especialmente en determinadas horas en las que confluyen varios vuelos casi seguidos.
La actual administración ha reiterado la necesidad de seguir con el plan para construir el nuevo aeropuerto en Daular. (I)