Para que el medicamento fentanilo llegue legalmente a las manos de algún ciudadano, en farmacias de Guayaquil, este debe presentar una receta médica avalada por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess).

Sin embargo, en redes sociales se lo ofertaba libremente, de manera ilegal, por lo que la Policía pudo encontrar una bodega en donde decomisaron siete ampollas de este fármaco, que a nivel médico es utilizado como sedante, y de manera ilegal, como droga.

Agentes decomisan dosis de fentanilo en bodega de la Bahía, en Guayaquil

Este fármaco, que a nivel mundial es conocido como la “droga zombi”, en Ecuador tiene dos presentaciones legales: en ampollas y en parches para pacientes que necesiten ser sedados por su estado crítico.

Publicidad

Germán Toapanta, coordinador general de Vigilancia de la Arcsa, explicó que se tiene identificada la línea de distribución del fentanilo en Ecuador y que solo se lo puede adquirir con el recetario oficial, avalado por un médico, en ciertas farmacias.

En varias farmacias de Guayaquil este medicamento se vende solo con receta médica especial. Foto: José Beltrán.

“Se han adjudicado once titulares de registro sanitario autorizados para importar fentanilo; de estos, solo cinco han hecho una última importación este año. Y de farmacias tenemos 200 registradas, pero 102 farmacias tienen fentanilo. Se hace un monitoreo de ingresos y egresos de esta medicina”, explicó.

Además detalló que en redes sociales se ha podido detectar que se ofrece este fármaco de forma libre; que los operativos ya se iniciaron con la Unidad Nacional de Investigación de Sustancias Químicas de la Dirección Nacional Antinarcóticos, que también tiene competencia por la investigación que realizan con sustancias sujetas a fiscalización.

Publicidad

“Se seguirán haciendo operativos para evitar que esta medicina llegue a malas manos. Hay que comprender que son medicamentos delicados que pueden costarle la vida a quien consume, así de graves y por eso los controles”, comentó.

La Arcsa pide a la ciudadanía que reporte posible venta irregular de fentanilo en Ecuador

El médico intensivista Alberto Campodónico manifestó que son varias las exigencias para comprar este anestésico utilizado en las unidades de cuidado intensivo de los hospitales.

Publicidad

“Es una medicina regulada; no la venden así no más. Muchos centros médicos lo pueden comprar solo con las recetas hospitalarias y dar un informe de su uso. En cambio, los que venden de forma ilegal...; no se conoce la dosis y si son mezclados con otra sustancia más peligrosa”, manifestó el especialista.

En países como Estados Unidos y España se reportan varios muertos a causa del consumo de este fármaco mezclado con otras sustancias. Entre las consecuencias están daños en los músculos de la espalda que provocan que estén doblados como un zombi, dolor intenso en el pecho y alto riesgo de paro cardiorrespiratorio. (I)