Como parte de la conmemoración por los 490 años del proceso fundacional de Guayaquil, la Embajada y el Consulado de España realizaron este viernes, 25 de julio, la tradicional ofrenda floral a Santiago Apóstol, patrono de España y también de la ciudad ecuatoriana.

El acto se realizó en la plaza España, ubicada en el complejo de Puerto Santa Ana, donde se erige una estatua de Santiago como símbolo del vínculo histórico entre ambos pueblos.

Publicidad

La escultura fue donada por el Gobierno español en 2019, año en que se inauguró este espacio conmemorativo como un gesto de hermandad entre España y la urbe porteña.

Al homenaje asistieron diversas autoridades diplomáticas y locales. Entre los presentes estuvieron Pedro Sanz Serrano, cónsul de España en Guayaquil; Aránzazu Gomendirrutia, presidenta de la Cámara Oficial Española de Comercio; Águeda Briz, presidenta de la Sociedad de Damas de la colonia española y Tatiana Coronel, vicealcaldesa de la ciudad.

Además estuvieron representantes del Benemérito Cuerpo de Bomberos.

Publicidad

El cónsul Sanz dio la bienvenida y resaltó el sentido profundo de este gesto floral. “Esta ofrenda es un símbolo de nuestro patrón común y de nuestra unidad con Guayaquil”, expresó.

Destacó también que estos actos reflejan la buena relación entre el país ibérico y el Puerto Principal, al tiempo que agradeció la presencia de las autoridades locales, en especial de la vicealcaldesa Coronel.

Publicidad

Pedro Sanz Serrano, cónsul de España en Guayaquil, la vicealcaldesa de Guayaquil, Tatiana Coronel, y otras autoridades participaron del evento. Foto: Francisco Verni Peralta

Por su parte, Tatiana Coronel expresó su gratitud al consulado. “Muchísimas gracias, estamos encantados con esta ofrenda y de seguir manteniendo buenas relaciones con el consulado español”, dijo.

Añadió que estas actividades permiten a los guayaquileños conocer más sobre la historia y los espacios turísticos de la ciudad.

Sanz también reflexionó sobre la relevancia actual de este tipo de ceremonias. “Santiago Apóstol representa la historia y el afecto común que compartimos con Guayaquil. Nos recuerda nuestras raíces”, señaló. Además, reveló que continuamente se trabajan proyectos culturales en conjunto con el Municipio. “Siempre estamos intentando desarrollar iniciativas artísticas y musicales”, comentó.

La fecha del evento no es casual: Guayaquil recibió oficialmente el nombre de “Muy Leal Ciudad de Santiago de Guayaquil” el 25 de julio de 1547, en honor a Santiago Apóstol.

Publicidad

Desde entonces, esa figura religiosa se ha mantenido como emblema espiritual de la ciudad, y su celebración reafirma los lazos culturales entre Guayaquil y España. (I)