Los comercios que ofrecen verduras, carnes, lácteos y otros artículos de consumo diario en los mercados de Guayaquil han elevado los precios de sus productos. Los vendedores dicen que esto se da por efectos del COVID-19 y porque los proveedores les entregan los productos más caros.

Las personas que visitan los sitios ubicados en mercados tienen que pagar un poco más para consumir el alimento o para negocios. Este Diario estuvo en tres mercados del centro, sur y norte de la ciudad, y da cuenta de esa realidad.

Publicidad

En el mercado Oeste, en su puesto de verduras, Anita Ovando comenta que tuvo que subir los precios puesto que los distribuidores que provienen de la Sierra y le dejan las legumbres han incrementado el precio, y por esta situación ella ha elevado también el costo.

Señaló que en la Terminal de Transferencia de Víveres subió esta semana de $ 50 a $ 70 el saco de algunas verduras.

Publicidad

Asimismo, Manuel Pinto ha tenido que “jugar” con los costos de las verduras para que sus clientes no le huyan. Uno de los métodos que utiliza es subir el valor un día y el otro día no.

En el mercado de Sauces 9, en el norte, es la misma situación. Los comerciantes se mantienen con los precios incrementados y esperan no perder ganancias. “Nosotros tenemos a nuestras familias por mantener”, manifestó María Quinto, comerciante de verduras. Igual sucede en el mercado La Caraguay, en el sur.

Algunos de los precios de los vegetales son: 1 libra de papa, de 25 centavos de dólar subió a 30 centavos.1 libra de arroz, de 40 centavos se encareció hasta 50. El plátano verde en cartón tenía un costo de $ 9, ahora registró un ascenso a $ 10. A la gente que se abastece de este producto antes le daban siete verdes por $ 1, en la actualidad solo les dan cinco.

La libra de pollo estaba a $ 2,60 y pasó a $ 3,00. La cebolla colorada pasó de $ 45 a $ 60 el saco, y la libra pasó de 30 centavos hasta 50 y 60.

“Yo compro las legumbres en cantidad para mi restaurante y aun así no me quieren bajar los precios”, expresó Lourdes Aguirre, quien mencionó que si esa alza continúa deberá verse obligada a pensar en un incremento en los precios de sus platos preparados.

En los establecimientos también han subido el precio de otros productos, como los huevos. La cubeta de 30 unidades subió de $ 3,00 a $ 3,50 en el mercado Oeste, y en otros sitios inclusive llega a $ 3,75.

El aceite corriente subió de $ 2,00 a $ 2,80 el litro.

No solamente en la sección de verduras y lácteos tuvieron aumento de precios, sino también en el costo de los cangrejos. Los capturadores y comerciantes dicen que en este mes no se han reproducido en los manglares.

Anteriormente, la plancha costaba $ 35,00 o $ 40,00. Ahora los comerciantes en el mercado municipal Caraguay, en el sur de Guayaquil, la están vendiendo de $ 50,00 a $ 100 la plancha.

Las planchas de cangrejo están caras, según los clientes. Foto: Carlos Barros.

Los clientes que quieren abastecerse de este crustáceo pelean por los precios para que el vendedor les dé a un precio económico.

En algunos puestos los comerciantes mantienen en exposición sus precios; otros no lo hacen.

Los compradores señalan que es lamentable que no haya ningún control de la autoridad y que sean los vendedores los que fijen el precio.

El alza también se manifiesta en las tiendas de barrios donde la libra de papa, tomate, cebolla ha experimentado un incremento de cinco centavos más que en meses anteriores como los huevos que dan 10 unidades a $1 y ahora por ese valor solo siete a ocho.

Los comerciantes aseguran que los precios se definen de acuerdo a la calidad del producto que ofrecen. (I)