Los centros de vacunación que atendieron este domingo en Guayaquil estuvieron vacíos. El ausentismo era un denominador común y los médicos que desde las 08:00 estaban ahí comentaron que durante las primeras horas habían acudido muy pocos ciudadanos.

Este domingo estaba previsto inmunizar a los rezagados que durante la semana no pudieron ir a inocularse, a los mayores de 65 años, sin necesidad de una cita, y a mayores de 50 años que tengan una enfermedad catastrófica y quienes lleven un certificado.

Publicidad

Sin embargo, hasta las 10:00 la Universidad de Guayaquil estaba casi vacía. En ese centro de estudios había dos puntos de vacunación. En uno de ellos habían llegado 500 dosis de las tres marcas disponibles y hasta las 09:45 solo habían acudido a vacunarse diez personas.

A las 10:00 empezaron a llegar más, pero los encargados estaban casi seguros de que ni iban a acudir todos.

Publicidad

En la Universidad Católica la situación era similar. De las 358 dosis que tenían disponibles, hasta las 11:00 solo se habían aplicado 30. Ese punto de vacunación está ubicado junto a un amplio garaje para facilitar la llegada de las personas mayores, sin embargo, el espacio estaba vacío.

Los encargados avisaban a sus conocidos que tenían adultos mayores que aún no han sido vacunados para que los llevaran para aplicarles la inyección.

En la Academia Naval Almirante Illingworth (ANAI), el espacio destinado para la vacunación también estuvo vacío. Aunque la persona encargada no indicó con cuántas dosis contaba, sí dijo que a las 11:30 no había nadie vacunándose, y solo les tocaba esperar a que poco a poco llegaran.

En la Universidad Salesiana la situación era similar. A las 12:30 no había nadie en el área de espera ni en las aulas donde se aplican las dosis. Los encargados aprovecharon para almorzar mientras llegaban los adultos mayores y explicaron que las vacunas vienen en paquetes, según la marca, y que al tener tan pocos pacientes, debían esperar a completar un grupo para sacar las dosis y que estas no se echaran a perder.

Por ejemplo, las vacunes de Sinovac vienen en paquetes de dos y para aplicarlas se debe tener a dos personas listas.

Pfizer, en cambio, viene de seis en seis y AstraZeneca viene un paquetes de diez, por eso es necesario que existan diez personas a las que ya hayan tomado los signos vitales y estén en condiciones de ser vacunadas.

Esto benefició este domingo a Sara, una mujer de 64 años que acompañó a su esposo a vacunarse en la Universidad de Guayaquil. A ella le faltan diez días para cumplir los 65 años y como esperaban para completar los grupos para abrir un paquete de vacunas, fue incluida y pudo ser inmunizada también.

Sara salió aliviada y comentó que había revisado la web del Consejo Nacional Electoral (CNE) varias veces, pues tras la muerte de su hermana por COVID-19 quería ser inmunizada para sentirse más tranquila y poder compartir con sus hijos. En quince días la pareja debe volver por su segunda dosis.

Los puntos de vacunación atendieron hasta las 17:00. Los encargados de los centros coinciden en que el ausentismo registrado el fin de semana es de aproximadamente el 50%.

Este fin de semana se atendió también en el Colegio Cristóbal Colón, en el sur de Guayaquil; en el Centro de Convenciones de Durán, en el coliseo del Municipio de Samborondón y en la Universidad Espíritu Santo de ese cantón.

A la fecha 2,5 millones de ecuatorianos han sido vacunados, es decir, el 6% de la población total.

A una semana de haberse iniciado el nuevo proceso de vacunación, el Ecuador reporta 431.429 contagios de COVID-19 con pruebas confirmadas PCR, según el último informe del Ministerio de Salud Pública (MSP).

De acuerdo con el reporte del ministerio, este 4 de junio se registraron 430.739 contagiados, y si se compara esta cifra con la del sábado 5 (431.429), el incremento ha sido de 690 casos de coronavirus.

En cuanto a los recuperados, hasta el sábado existían 375.151 personas que lograron vencer al virus. Además, 45.657 pacientes fueron dados de alta, y a estas cifras también se suman los 957.513 casos descartados. (I)