Nelly León llegó con su suegro de 98 años en estado crítico el domingo al hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el sur de Guayaquil. Han pasado varios días y aún no le pueden realizar algunos exámenes en ese hospital del IESS.

La familia del paciente indicó que inicialmente llegó con una infección y que aparte se le detectó COVID-19, pero que no pueden hacerle los exámenes respectivos porque están dañados esos equipos.

Publicidad

Publicidad

“Está dañado el tomógrafo, también el ecógrafo. Aún no hay ambulancia para derivarlo”, indicaron.

Como ella, otros familiares de pacientes dijeron que aún hay escasez de medicamentos en ese hospital de tercer nivel del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Esta semana, pacientes de diálisis también se quejaron porque en ese hospital no se les provee de los medicamentos necesarios para las sesiones que se realizan tres veces por semana para sobrevivir.

El gerente del hospital, doctor Francisco Andino, explicó que ese tomógrafo tiene once años, que lo reparan y se daña en tres meses.

“Yo estoy levantando el proceso para adquirir uno nuevo. Esos equipos ya están muertos, cuando un equipo ya está así no se lo puede usar”, explicó el doctor Andino.

Sin embargo, aseguró que algunos de los daños de los equipos hospitalarios se deben a “mafias” que permanecen en el hospital, por lo que anunció una nueva intervención. Han hecho seis denuncias en la Fiscalía por esta situación.

“Hay mafias que dañan los equipos, las bombas, las máquinas, que no les importan los pacientes. He hablado con el coronel Francisco Zumárraga para que nos ayuden a detectar las mafias que están operando aquí dentro del hospital, ojalá podamos coger a uno de ellos”, explicó.

Otros insumos y medicamentos

Andino recorrió la mañana de este viernes las bodegas de ese hospital y explicó que han llegado 480 fármacos más, pero que igual seguirán faltando medicamentos. Entre los que ya están disponibles en bodegas constan las heparinas para los tratamientos de diálisis.

También está disponible la medicina mestinón para pacientes con miastemia, además de solución salina para la colocación de sueros.

Dijo que el abastecimiento de estos fármacos también depende de los procesos de compra que son complejos y llevan su tiempo administrativo.

Además, cuando el medicamento llega a bodega se realiza la revisión completa para ir ubicándolos en el sistema del hospital, esto como parte de los procesos que se realizan, detalló esta mañana.

No hay alcohol

Pero los pacientes dicen que no solo el asunto pasa por la falta de equipos o medicamentos específicos, sino que también faltan insumos básicos como alcohol.

En el hospital, personal médico reconoció que no hay buen abastecimiento de alcohol desinfectante líquido para realizar la atención al paciente y los procesos.

En su lugar hay gel antibacterial o motas de algodón con alcohol. Médicos dijeron que ellos traen su alcohol para poder trabajar con más tranquilidad.

Andino sostuvo que se tienen grandes cantidades de alcohol, 54.000 unidades, pero está caducado y se hizo un proceso de judicial. Este viernes, sostuvo, ha llegado más de este insumo al hospital y se está distribuyendo.

Pacientes y familiares de personas que deben recibir tratamientos de diálisis explicaron que en el hospital no les dan complejo B, vitamina C y calcio.

Es una falta de medicamentos intermitente. Unas veces hay y otras ya no hay disponibilidad, según pacientes. (I)