Una supuesta clínica de rehabilitación fue clausurada en el sur de Guayaquil. Las autoridades llegaron la tarde de este jueves a la Floresta 2 para proceder al cierre de ese establecimiento que trataba adicciones.
La acción se produjo tras el incendio que se reportó esta semana en otro centro similar, en el que murieron siete jóvenes.
Publicidad
Dentro de la clínica clausurada estaban 25 personas en un aparente hacinamiento, entre ellas, un menor de edad, según la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess).
Según las autoridades de salud, el centro no contaba con todos los permisos para poder operar como centro de rehabilitación, además no contaban con personal especializado.
Publicidad
Personal de salud instó a los jóvenes a continuar con el tratamiento en centros autorizados, pero la mayoría optó por retirarse a sus hogares con sus familares.
En Guayaquil, el coordinador zonal 8 de la Acess, Guillermo del Pozo, instó a los ciudadanos a apoyar de mejor manera las denuncias sobre la operación de centros sin permisos, ya que cada mes se detectan de dos a tres inmuebles que funcionan en la clandestinidad.
“Si cerramos hoy este centro, mañana nos abren dos o tres más adelante”, dijo y conminó a los representantes de estos sitios a regular su situación de operatividad con los debidos parámetros.
En lo que va del año, la zonal 8 de la Acess contabiliza seis clausuras de sitios que operaban de manera clandestina sin los debidos permisos. Solo el año pasado hubo unas 20 clausuras. Sin embargo, por ahora, no se puede determinar la cifra exacta de espacios que funcionan bajo esa modalidad, indicó Del Pozo. “Si no tengo una denuncia, no puedo actuar, porque se desconoce dónde están, por el término mismo: clandestino”, dijo.
La Agencia indicó que el tratamiento para adicciones requiere atención de calidad en centros especializados que garanticen la seguridad del paciente.
Esta entidad indicó que la ciudadanía puede reportar los centros clandetinos y que operan sin autorizaciones a denuncias@calidadsalud.gob.ec