Aunque desde el pasado martes varias cuadrillas de la Dirección de Obras Públicas intervinieron calles de Mucho Lote 1 y 2, las quejas por los grandes baches continúan en ese y otros sectores de Guayaquil.

La calle que separa Mucho Lote 1 y el bloque 5 de Bastión Popular está llena de huecos de principio a fin, y quienes viven por la zona aseguran no haber visto a los trabajadores municipales. Ellos explican que deben conducir en zig zag por la deteriorada calle para no caer en los huecos y “piscinas” que se han formado y dañar sus vehículos.

Publicidad

En Mucho Lote 1 este tipo de huecos en las calles deben esquivar los conductores. Foto: José Beltrán

En Mucho Lote 1, junto a la ciudadela Las Orquídeas, se repararán 12.090 m2 de carpeta y en Mucho Lote 2, se removerá y sustituirá alrededor de 19.494 m2, informó el municipio de Guayaquil días atrás.

En el centro de la ciudad también hay tramos donde los baches causan congestión vehicular durante las horas pico, pues todos reducen la velocidad para no dañar sus automotores. En la calle Vélez, desde Aguirre hasta Colón hay varios baches.

Publicidad

Cerca de ahí, en la calle Quisquís, entre la avenida Machala y Garcia Moreno hay más huecos. Esa vía es transitada por varias líneas de buses por lo que los comerciantes del sector indican que con el pasar de los días el deterioro es mayor.

La calle 46-NO, de ingreso a la ciudadela Pradera, en el sur de la urbe, también registra daños. El paso de vehículos pesados (por la ubicación de industrias en esa zona) ha propiciado el desgaste del asfalto. Cuando llueve con fuerza, el tramo se inunda y ocasiona desperfectos en los carros.

“De esta vía no se han preocupado. Son varias temporadas que ya lleva sin que la arreglen. El problema es en cada invierno, hay muchos desniveles”, dijo Carlos Fernández, habitante de Pradera 2.

El Municipio de Guayaquil anunció la semana pasada la pavimentación de varios barrios de la parroquia Posorja, mientras los habitantes del cetro, norte y sur de Guayaquil esperan pronto ver los resultados del programa de reparación de vías que ejecuta la Dirección de Obras Públicas en el marco del plan invernal de bacheo y reasfaltado.

Calles ‘no duran’

Andrés Burbano, director municipal de Obras Públicas, menciona que trabajan en la reparación de calles en varios frentes, que disponen de un mapa de “puntos calientes” respecto a qué sectores reportan más novedades.

Burbano explica que las calles asfaltadas de Guayaquil no tienen la durabilidad que en metrópolis de Estados Unidos o de México porque por ley deben priorizar el uso de material de producción nacional. Menciona que la sobrecarga de azufre repercute en la calidad del producto y señala que en el plan de rebacheo se está utilizando la reserva de asfalto importado, de Perú, para calles con desniveles. (I)