Muchos llegaron desde las 07:00 de hoy a la agencia centro del Registro Civil, en avenida 9 de Octubre y Pichincha, para estar primeros en la fila de cedulación, pero ya no había fila de espera. Desde las 08:00 personal de esa entidad solo permitió el ingreso a quienes ya habían sacado su turno vía online, presentaban un documento con código QR y el comprobante de pago respectivo.

El resto de ciudadanos que llegaron a esa agencia se llevaron la “sorpresa” de que el sistema había cambiado, sin embargo, el Registro Civil ya lo había anunciado mediante redes sociales, banners y volantes de que desde hoy se implementa el mecanismo de turno y pago online.

Publicidad

En exteriores de esa agencia y en el área de pasaportes del Gobierno Zonal hay un banner en que se detalla el proceso que se inicia con el ingreso, vía internet, a www.registrocivil.gob.ec. Allí se crea un usuario y contraseña si es que aún no lo tiene, después se selecciona el servicio por realizar, escoge la agencia más cercana. Luego pasa a la elección de la forma de pago, que puede ser vía tarjeta de débito o crédito, también en efectivo con una orden de pago que se genera en esa misma página y la cancelación la puede hacer en Banco del Pacífico, Servipagos y Pago Ágil.

Hoy, llegaron madres con sus hijos y adultas mayores desde sectores como Flor de Bastión, Nueva Prosperina, Guasmo para sacar cédula por primera vez para los menores y de renovación en otros casos. “Yo vine a hacerle cola a mi hija. Ella tiene que sacarle por primera vez a la bebé, tiene 5 añitos. Pero ya la voy a llamar que mejor no venga porque no están recibiendo sin ese documento. Ahora me preocupa porque mi hija trabaja y en qué tiempo tendrá que sacar turno para la cedula de la niña, es difícil sacar permiso, yo por eso me vine antes a hacer eso, pero ya no se puede”, lamentó.

Publicidad

Asimismo, llegó Gina con su hija de 5 años desde Chongón para sacarle la cédula a su niña por primera vez. Ella comentó que ese trámite lo empezó antes de la pandemia y que justo cuando le tocaba la emisión del documento se cerraron todos los servicios e inició la cuarentena. “Mire ella tiene 5 años y sin cédula aún, es que en la pandemia yo ya no la saqué, por eso vinimos hoy pese a la llovizna, la traje bien cubierta y me vine dispuesta a sacarla, pero aquí me dicen que dónde está el turno y yo no me había enterado de esto”; lamentó.

Ella indicó que intentó agendar por la plataforma desde su celular, pero el sistema se le bloqueó y ya no pudo ingresar para sacar el turno. “Ya intenté también con el usuario de mi mamá y no me sale aún el turno. Les expliqué a las chicas de atención al cliente y me dijeron que vaya al sur a hacer la cola, pero yo no puedo moverme de un lado al otro porque ando con una niña pequeña, está lloviznando”, comentó la mujer, quien luego accedió a uno de los cuatros módulos de soporte que habilitó Registro Civil para ayudarle a desbloquear su usuario y poder acceder con normalidad a este servicio.

También llegaron adultos mayores desde el Suburbio y del sur de la urbe que no sabían cómo navegar por internet, otros no tenían ese servicio en sus casas, ellos fueron llevados a esos mismos módulos para explicarles el proceso. Mariana, residente de Los Esteros de 65 años, explicó que acudió para renovación de su cédula, que unos familiares intentaron inscribirla online, pero se les complicó y no concretaron el pago, por lo que le ayudaron a realizarlo en los módulos.

En cambio otros usuarios que llegaron su turno impreso con el código QR lograron entrar directamente y hacer el trámite en menos de media hora.

Hoy, al iniciar esta jornada, autoridades del Registro Civil realizaron el recorrido en los módulos de atención. Fernando Alvear, director General de Registro Civil, recorrió la agencia centro para ver cómo se desarrolló la aplicación del sistema. Él comentó que este proceso se inició en Cuenca, ahora en Quito y Guayaquil, y que se pretende ingresar otras 55 agencias más para inicios de octubre hasta que en los próximos meses estén las 220 agencias con ese mecanismo. “Vamos a atender a la misma cantidad de personas pero de forma organizada, sin que hagan filas”, comentó.

Trabajadores de cibers y agencias de viajes ofrecen asesoría al proceso de turnos para pasaporte en Gobierno Zonal

Mientras que en la agencia del Registro Civil en el Gobierno Zonal se evidenció un descenso en la fila habitual para la emisión de pasaporte. Allí cada 10 minutos ingresaba un nuevo usuario, personal le revisó el código QR y su cédula y se les permitió el ingreso. El proceso lleva al menos 20 minutos por persona, indicó personal del Registro Civil.

Allí los inconvenientes que se presentaron fue debido a que algunos usuarios ya tenían comprado el pasaje de su viaje y que las fechas disponibles del turno eran para después de su fecha de vuelo. Juan y su papá llegaron angustiados a la agencia de emisión de pasaporte ya que el turno, según indicaron, les salía para el próximo viernes y su viaje era el miércoles a Barcelona, en España. “Nosotros ya pagamos, íbamos a venir el viernes, pero no pudimos, ahora nos vamos con una señorita que nos ayude con lo del turno porque a nosotros no nos sale”, dijo el señor.

Este nuevo sistema fue aprovechado por representantes de agencias de viajes o cibers aledaños que se acercaron a ese sitio para ofrecer su servicio de asesoramiento de este nuevo proceso de registro y pago virtual. “Ahora vemos más personas que llaman a los cibers para hacer este trámite, hay muchos ciudadanos que no saben cómo manejar estas páginas y les toca pagar ciber, otro gasto más a lo que normalmente se gastaba en ese proceso”, lamentó uno de los usuarios.

En ese sitio también había personal del Registro Civil asesorando, pero indicaban que todo el proceso online es responsabilidad del usuario y que si tienen bloqueado usuarios deben seguir el proceso para desbloquearlo como si fuera un correo electrónico. (I)