El hospital Enrique Ortega Moreira, ubicado en el cantón Durán, cuenta con el 81 % de abastecimiento de medicinas, según Billy Duarte, gerente del establecimiento de salud. En ese porcentaje están medicamentos esenciales que utilizan los pacientes diabéticos y pacientes con hipertensión arterial.

“Existe abastecimiento para trabajar en todas las áreas”, dijo Duarte.

Publicidad

La autoridad detalló los porcentajes que al momento se manejan en el hospital luego que usuarios manifestaran que hay escasez de fármacos para ciertas dolencias y reactivos para exámenes.

En el hospital Enrique Ortega Moreira, en Durán, pacientes aseguran que persisten problemas de escasez de medicamentos

En el porcentaje faltante, dijo Duarte, están medicamentos de amplio espectro que se utilizarán en las nuevas áreas que se prevé estén listas hasta finales de año, como parte de la tercera fase de funcionamiento del hospital.

Publicidad

Días atrás, el ministro José Ruales reconoció que a escala nacional persisten atrasos en la entrega de medicamentos de alta rotación por parte de ciertos laboratorios.

En septiembre arrancaría la última fase, que incluye el funcionamiento del centro obstétrico. Una vez que se habilite este centro, el número de atenciones en partos será de alrededor de 1.000 anuales.

Para esta última fase, también se contará con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y la Unidad de Quemados.

Duarte explicó que, al momento, como parte de los trabajos que se realizan para la apertura de la tercera y última parte del hospital se adquieren medicamentos e insumos para alcanzar el 90 % de abastecimiento. Actualmente, en cuestión de dispositivos médicos el abastecimiento se ubica en el 88 %.

“Estamos adquiriendo, comprando para poder llegar al 90 %. Estamos trabajando para la apertura de la tercera y última fase del hospital. Ese trabajo busca, efectivamente, que ya no le falte absolutamente nada al hospital y que tenga todos los servicios”, dijo el gerente.

Enfermos con salmonelosis y males gastrointestinales aumentan en Durán y Guayaquil: se cuentan más de 800 casos

El hospital arrancó su operación en octubre de 2022 con la inauguración de la primera fase. Días atrás, como parte de las nuevas adecuaciones de áreas se incluyó un espacio para diálisis, imagenología y microbiología.

El gerente del hospital recalcó que los usuarios tienen la opción de colocar sus quejas y sugerencias sobre la atención y entrega de medicamentos en el buzón que está habilitado en el establecimiento de salud.

Duarte indicó que se mantienen reuniones con los líderes comunitarios y de la comunidad de salud para guiar en qué momento se debe acudir a los centros de salud y cuándo derivar al hospital. (I)