El barrido de la ciudad con el nuevo contrato de recolección de basura aumentará en un 30% de cobertura. A diario personal del consorcio Urvaseo recorrerá 2.400 kilómetros, dentro de seis meses cuando empiecen las operaciones de este nuevo prestador del servicio.

La mañana del lunes, en la sala de reuniones del cabildo se suscribió el contrato para el aseo de Guayaquil, que será por siete años y empezará con una flota de 200 unidades (carros recolectores de diferentes características y dimensiones).

Samuel Reyes, representante de Urvaseo (integrada por Valango y Urbaser), mencionó que aunque el Municipio pedía 1.800 kilómetros diarios la propuesta del consorcio fue mayor. A la nueva operación, dijo, se sumarán cinco unidades de 13 yardas cúbicas para sectores en los que vehículos más grandes no tienen fácil acceso.

Publicidad

En la ciudad se recogen diariamente cuatro mil toneladas de desechos que son trasladadas al relleno sanitario Las Iguanas, en la vía a Daule.

Al ser consultado sobre si el nuevo contrato establece algo relacionado con el manejo del reciclaje, Reyes respondió que al relleno sanitario el 85% de desechos que llegan son orgánicos. El 15% restante, agregó, se trata de tierra de barrido o materiales de construcción.

“Lo que quiero decir es que no hay mucho que reciclar. El reciclaje está hecho en la calle, a través de los señores chamberos. Todos conocemos y podemos ver”, expresó él.

Publicidad

Mencionó que para determinar qué se puede hacer en la ciudad con relación al reciclaje habría que hacer un estudio.

Gustavo Zúñiga, director municipal de Aseo Cantonal, refirió que las ordenanzas vigentes establecen que el reciclaje debe hacerse en la fuente. “La fuente es el hogar, es la casa, es el negocio, es la industria. Cada uno debe hacer reciclaje, quieren ser recicladores empiecen por los ciudadanos”, dijo.

Publicidad

La alcaldesa Cynthia Viteri dijo que el Municipio tiene planes en torno al tratamiento no necesariamente de material reciclable, pero sí con los desechos orgánicos que son depositados en el relleno sanitario.

“Esto ha traído el interés de empresas internacionales. Vamos a abrir un concurso, esto demora (...), pero Guayaquil tiene que ir al siguiente paso que no está relacionado con el reciclaje de plástico”, añadió. 

Componentes del servicio

Urvaseo cobrará $ 35,34 por tonelada métrica de desperdicio, 17 centavos más de lo que se paga a Puerto Limpio que es $ 35,17.

El contrato con el nuevo prestador del servicios es de $ 402’072.439.

Publicidad

En seis meses empezarán las operaciones del nuevo contratista y a la flota existente se sumarán cinco unidades de 13 yardas cúbicas para los sitios en los que el acceso para los carros grandes es dificultoso.

A diario para el barrido de la ciudad, personal del consorcio recorrerá 2.400 kilómetros. Esto implica un aumento del 30% en la cobertura.

La única parroquia rural que queda fuera de la cobertura del contrato es Puná, por ser una isla. En esta localidad, empleados municipales se encargarán del aseo, indicó el director municipal de Aseo cantonal, Gustavo Zúñiga. (I)