Una moneda de un dólar, introducida para la circulación nacional, de los Estados Unidos, en el año 2000, se subastó a un precio récord años después. Se trata de la Sacagawea Dollar.

La razón que la convirtió en una moneda con alta demanda está en una falla técnica en la acuñación. Eso la hizo ser una pieza valiosa.

Detalla La Nación que en una subasta especializada una moneda con “versión defectuosa alcanzó un precio superior a 110 mil dólares”.

Publicidad

Error “mula”

De acuerdo con el referido medio, durante el periodo inicial de acuñación masiva, hubo un error técnico en la planta de producción.

Explican que se presentó “una combinación inusual entre el diseño frontal de un cuarto de dólar y el reverso de un dólar de Sacagawea”.

La pieza la fabricaron en la Casa de la Moneda de Estados Unidos como parte de una serie lanzada a comienzos del siglo XXI.

Publicidad

Flying Eagle Cent: una moneda antigua con un error de acuñación casi imperceptible que puede valer hasta 40 mil dólares

El error descrito lo llaman “mule” (mula) y en La Nación señalan que en términos numismáticos, una pieza ‘mula’ surge cuando es acuñada con dos troqueles que no estaban destinados a ser emparejados.

Ese detalle es el que eleva el valor de la moneda.

Publicidad

Así puede detectar el error “mula” en la moneda

@mundomoneda6

Moneda de 1 Dollar, año 2000 P, Adverso: Muestra un retrato de Sacagawea, la guía indígena shoshone que acompañó la expedición de Lewis y Clark. Ella aparece con su hijo, Jean Baptiste, en la espalda. Reverso : Presenta un águila volando con 17 estrellas que representan los estados de la Unión en el momento de la expedición de Lewis y Clark. #monedas #valiosa #numismatica #coleccionista #coleccion #coin #coins #coleccionistas #moneda #mundomoneda #monedaantigua #dollar #monedadedollar

♬ Golden Hour: Piano Version - Andy Morris

La pieza del dólar Sacagawea se distingue por presentar como características:

  • Año: 2000.
  • Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia. A diferencia de las series más antiguas, esta edición presenta la marca de ceca “P” en su anverso.
  • Anverso: una pieza regular debería presentar el retrato de la indígena Sacagawea con su niño, dormido y llevado sobre su espalda, con el lema “IN GOD WE TRUST” en el margen izquierdo.
  • Sin embargo, debido al error mula, este presenta el retrato de Washington con las palabras “UNITED STATES OF AMERICA” y “QUARTER DOLLAR” en la periferia.
Imagen del site de Auctions.
  • “LIBERTY” aparece en la izquierda, mientras que “IN GOD WE TRUST” junto con la marca de ceca “S” se observa en el extremo derecho.
  • Reverso: presenta un águila en vuelo, enmarcada por 13 estrellas, va acompañado del lema “E PLURIBUS UNUM” en el centro izquierdo del diseño. “UNITED STATES OF AMERICA” enmarcan la periferia.

En el site de Auctions señalan que una moneda mula que combina el anverso de un cuarto de dólar Statehood con el reverso de un dólar de Sacagawea fue subastada por 117.500 dólares.

Moneda Mula de 1999: el centavo que sigue en circulación y puede valer hasta 130 mil dólares

Los mules -mulas- como ves son “extremadamente raros y muy codiciados”. (I)

Te recomendamos estas noticias

Publicidad