El estado de California busca implementar una ley para eliminar de manera gradual los alimentos ultraprocesados de las comidas escolares.

“Los ultraprocesados son productos, no alimentos; es decir, son preparaciones industriales comestibles que están elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos”, explica el sitio web ObesiMad.

Publicidad

Estos alimentos “suelen tener listas interminables de ingredientes y entre ellos se encuentran materias primas refinadas: azúcares, harinas, grasas, sal, aditivos, edulcorantes, colorantes, emulsiones, potenciadores del sabor, etc”.

Estas son las exenciones de restricción de alimentos de SNAP aprobadas hasta ahora en cada estado y cuándo entran en vigencia en Estados Unidos

Un alimento ultraprocesado es elaborado principalmente con ingredientes industriales. Foto: PxHere

Ley que elimina los alimentos ultraprocesados

Gavin Newsom, gobernador de California, firmó una nueva ley que prohíbe a las escuelas públicas servir a los niños lo que describe como “alimentos ultraprocesados ​​preocupantes” en desayunos y almuerzos, reseña NBC News.

Publicidad

Como no existe una definición única de los alimentos ultraprocesados, la nueva ley de California establece la suya propia.

“Considera alimentos y bebidas ‘ultraprocesados’ si contienen uno o más aditivos (como estabilizantes, espesantes, colorantes o edulcorantes no nutritivos), además de altos niveles de grasas saturadas, sodio o azúcar añadido”, cita el medio.

El objetivo de la nueva prohibición apunta hacia los “alimentos ultraprocesados ​​​​que suscitan preocupación” basándose en evidencia científica de resultados adversos para la salud.

Para determinar cuáles son estos alimentos el departamento de salud deberá evaluar varios aspectos como:

  • El potencial aditivo de los mismos
  • La evidencia científica de sus riesgos para la salud
  • Las prohibiciones, restricciones o etiquetas de advertencia existentes en otros estados o países

La ley ordena al Departamento de Salud Pública de California que determine cuáles productos cumplen con la definición para julio de 2028. La política establece un plazo de 10 años para que el cambio entre en vigor.

“Es un movimiento que debería unirnos a todos, independientemente de nuestras tendencias políticas”, declaró el asambleísta estatal Jesse Gabriel, demócrata que presentó la legislación.

(I)

Te recomendamos estas noticias