Mario Rana, un astrónomo vinculado a la NASA, captó una imagen con su propio equipo de observación desde la Tierra, que muestra un posible objeto impactando a Saturno.
“Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el segundo planeta más grande de nuestro sistema solar”, describe la NASA en su página web sobre este gigante gaseoso que “es una enorme esfera compuesta principalmente de hidrógeno y helio”.
Debido a su composición cualquier rastro de impacto puede desaparecer, contrario a lo que ocurre en otros planetas terrestres donde suele quedar un cráter luego de recibir el impacto de asteroides, explica el sitio web Ifl Science.
Publicidad
¿Qué objeto impactó contra Saturno?
Una vez que se conoció la imagen tomada por Mario Rana los astrónomos del Observatorio y Laboratorio Virtual Planetario (PVOL) solicitan ayuda para determinar qué impactó contra Saturno, un planeta en el que los impactos más pequeños suelen ser comunes y dejar ondulaciones reveladoras en algunos de sus anillos.
La secuencia en la que se aprecia un posible objeto estrellándose contra Saturno se captó el 5 de julio de 2025 entre las 09:00 y las 09:15 UT y de inmediato se reportó al PVOL, como indica Ifl Science.
En ella se aprecia un destello brillante del lado izquierdo, similar a lo que se producen ocasionalmente cuando objetos impactan contra Júpiter.
Publicidad
“La posible detección visual de una colisión representa una oportunidad excepcional”, advierte una publicación de El Confidencial.
Ante este panorama y debido a que no se ha podido confirmar el impacto, PVOL solicita más observaciones que se hayan tomado ese mismo día para confirmar o no el posible impacto.
Publicidad
Los datos deben enviarse a Marc Delcroix, quien está liderando la recopilación de evidencias. “Cuantas más grabaciones coincidan en la detección del destello, mayores serán las posibilidades de confirmar el impacto”, advierte la publicación del medio.
De acuerdo a investigaciones previas los impactos de grandes dimensiones los provocan objetos de más de un kilómetro de diámetro y en Saturno estos ocurrían una vez cada tres mil años, refiere El Confidencial.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Robot explorador Curiosity rompe una roca en Marte y descubre un sorprendente tesoro amarillo
- Las tres fechas clave de 2025 en las que la Tierra podría registrar su giro más rápido: el día más corto de la historia es muy pronto
- 400 veces más joven que el Sol: descubren un planeta donde “llueve arena” y otro que construye “castillos de arena” que cambian el entendimiento del universo
Publicidad