Eficiencia energética. Esa es la carta de presentación del avión eléctrico que, desde los Estados Unidos, entró en la historia al volar desde el aeropuerto de East Hampton, en Long Island, hasta el aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK), situado en Queens, Nueva York.

La aeronave transportó a cinco ocupantes. Cuatro eran pasajeros, reseña Híbridos y Eléctricos.

El hito alcanzado con el avión ALIA CX300, desarrollado por la empresa Beta Technologies, está marcado por este dato: El trayecto, de 133 kilómetros, se completó con éxito y el costo de energía para un vuelo de 45 minutos al JFK fue de menos de 10 dólares en electricidad, “una cifra que demuestra el potencial de los aviones eléctricos para reducir significativamente los costes y emisiones en el sector aéreo”.

Publicidad

Estados Unidos actualiza sus aviones de ataque electrónico EA-37B Compass Call, estos son las principales mejoras que incorporan

En AIN (Noticias Internacionales de Aviación) enfatizan que, de acuerdo con Beta, el costo energético fue de tan solo 7 dólares, en comparación con los 160 dólares estimados en costos de combustible para un helicóptero que realizara el mismo trayecto.

El ALIA CX300 voló, en junio pasado, a 135 nudos, operando bajo un permiso de estudio de mercado emitido por la FAA (Administración Federal de Aviación) al fabricante con sede en Vermont.

Este vuelo en avión eléctrico de Long Island a Nueva York demuestra que los vuelos silenciosos y sin emisiones se están convirtiendo rápidamente en una realidad, beneficiando a los pasajeros de Blade, a los residentes locales y a otras partes interesadas clave”, comentó Rob Wiesenthal, director ejecutivo de Blade Air Mobility.

Publicidad

Así es el ALIA CX300, de Beta Technologies

El ALIA CX300 es un avión eléctrico con despegue y aterrizaje convencionales que cuenta con un motor eléctrico H500A combinado con cuatro motores de elevación V600.

Tiene capacidad para recorrer hasta 623 kilómetros con una sola carga y alcanza una velocidad máxima de 153 nudos, unos 283 km/h, informan en Híbridos y Eléctricos.

Publicidad

En el despegue soporta un peso máximo de 3.175 kilogramos.

En su sitio web, Beta Technologies señala que el ALIA está diseñado para ser un “caballo de batalla” y destaca que ofrece la mejor capacidad y flexibilidad de cabina de su clase.

Cinco datos sobre el avión caza más moderno del mundo que Estados Unidos piensa tener listo para 2027

Fabricado para operaciones impulsadas por misiones y diseñada con aportes de los principales operadores médicos, logísticos y de transporte de pasajeros del mundo, ALIA hace de la aviación sustentable una realidad económica.

La primera misión de ALIA “es apoyar el transporte de órganos vitales y, con 200 pies cúbicos de volumen, también hay espacio para la logística”.

Publicidad

Desde hace seis años, y de acuerdo con Híbridos y Eléctricos, Beta ha estado trabajando tanto en el modelo CX300, con despegue y aterrizaje convencionales, como en su versión eVTOL Alia 250.

Aspiran a contar con la certificación de tipo de la FAA para el primero antes de que termine el 2025. (I)

Te recomendamos estas noticias