Para operar a gran altitud y a velocidades hipersónicas, superando cualquier amenaza enemiga, en Estados Unidos diseñaron y lograron el avión “más rápido jamás construido”: el SR-71 Blackbird.

Lo concibieron durante la Guerra Fría (1947-1991) y se convirtió en la máquina más veloz del mundo, indican en La Nación.

Publicidad

El Lockheed SR-71, explican en CNN, fue diseñado en secreto.

Estados Unidos avanza en las pruebas del B-21 Raider, el primer caza de sexta generación con capacidades nucleares

En mayo de 1960, un avión espía estadounidense U-2 fue derribado en el espacio aéreo soviético mientras tomaba fotografías aéreas. A raíz del incidente, reseña CNNN, “la CIA quería un avión que pudiera volar por encima de los 90.000 pies o más, a gran velocidad y tan invisible al radar como fuera posible”.

Publicidad

Fue así como la tarea fue asignada a Clarence “Kelly” Johnson, de quien informan fue uno de los mejores diseñadores de aviones del mundo, y su división secreta de ingenieros en Lockheed, llamada Skunk Works.

Sostiene La Nación que el Lockheed SR-71 Blackbird se convirtió en un símbolo de la supremacía tecnológica y estratégica de Estados Unidos durante la Guerra Fría.

Construido en 1964 por Lockheed, el avión alcanzó 3.529 km/h y una altitud de casi 26.000 metros, suman en Vandal.

Avión de titanio

El avión -concebido como caza y aeronave de reconocimiento- se fabricó con titanio, un metal capaz de soportar altas temperaturas y, al mismo tiempo, más ligero que el acero, detalla.

La escogencia del material obedeció al hecho de que “el avión estaba diseñado para volar a más de 3.200 km/h, la fricción con la atmósfera circundante calentaría el fuselaje hasta un punto que fundiría un fuselaje convencional”.

Los primeros aviones volaban sin pintar, por lo que la “piel de titanio plateada” lo distinguía.

Este caza de 1,7 billones de dólares era un supuesto fracaso de Estados Unidos, hoy suma 5.000 horas de vuelo sin incidentes

Luego, la pintura negra los caracterizó. Se acordó ese color para “disipar el calor”. Otro elemento distintivo del Lockheed SR-71″Blackbird" (‘Mirlo’) eran sus elegantes líneas de su largo fuselaje.

“Era capaz de volar cerca del borde del espacio y superar a un misil. Actualmente ostenta los récords de mayor altitud en vuelo horizontal y de mayor velocidad para un avión no propulsado por cohetes”, afirma la cadena de noticias.

La aeronave la equiparon con motores Pratt & Whitney J58, para que pudiera volar a más de 3.500 km/h y alcanzar altitudes superiores a los 25.000 metros, publica La Nación.

En su cabina viajaban dos tripulantes: un piloto y un oficial de sistemas, encargados del control de navegación y los equipos de reconocimiento.

Por el calor que se sentía en la cabina, los tripulantes vestían un traje espacial.

Ninguno fue derribado

Difunde CNN que “ningún Blackbird fue derribado por el fuego enemigo”. Pero informa que “su fiabilidad era un problema, y 12 de los 32 se perdieron en accidentes”.

También reseña que los Blackbirds nunca sobrevolaron el espacio aéreo soviético.

El fin

En 1976, el SR-71 estableció los récords que mantiene 49 años después:

  1. volar a una altitud sostenida de 85.069 pies, y
  2. alcanzar una velocidad máxima de 3.529 kilómetros por hora, o Mach 3,3.

Informa CNN que “el programa se interrumpió en 1990, con un breve resurgimiento a mediados de la década de 1990”.

El SR-71 fue volado por última vez por la NASA en 1999. Deacuerdo con Vandal, tras el retiro, la NASA lo utilizó para misiones científicas que desafiaban los límites del material y de la atmósfera. (I)

Te recomendamos estas noticias