La emergencia suscitada en un avión caza F-35 que terminó estrellándose en Estados Unidos, el pasado 28 de enero, ha sido motivo de profundas investigaciones. No hubo víctimas fatales. El piloto pudo eyectarse. Los análisis apuntan a que hubo un fallo por parte del aviador.
Los hechos ocurrieron cerca de la Base Aérea Eielson, en Fairbanks, Alaska.
Publicidad
Qué sucedió
El F-35 despegó y el piloto notó que el tren de aterrizaje “no se retraía correctamente, así que intentó bajarlo de nuevo, pero se bloqueó en ángulo, sin retraerse ni bajar correctamente”, publica el site tomshardware.com
El piloto, viéndose en esa dificultad, contactó a Lockheed Martin, el fabricante del F-35. Pudo establecer, en pleno vuelo, una conferencia telefónica con cinco ingenieros.
Publicidad
Difunden que el piloto buscando enderezar el tren de aterrizaje, trató en un par de oportunidades de hacer “dos aterrizajes de toque y despegue”. Fue infructuoso, porque “la rueda de morro seguía sin poder enderezarse”.
Una rueda de morro o de cola orientable permite controlar el avión durante todas las operaciones en tierra, señala SKY Brary.
Otro hecho se suscitó. La situación se agravó en el avión. Según CNN, “los trenes de aterrizaje principales izquierdo y derecho también se congelaron, junto con la rueda de morro”, difunde tomshardware.com.
Al interior del caza F-35, el piloto vivía su peor emergencia: “sin la potencia ni los controles adecuados para el modo de vuelo, decidió eyectarse”.
Busco salvar su vida y lo logró.
El avión, como es fácil imaginar, se estrelló. La aeronave quedó convertida en una “bola de fuego”.
¿Falló el piloto?
La investigación ha comenzado a poner puntos sobre las íes.
Luego de 8 meses, se conocen 2 factores:
1) la presencia de agua en las líneas hidráulicas como la causa principal del accidente de este avión militar.
“El sistema hidráulico parece haberse llenado parcialmente con agua por error (un tercio del fluido presente)”, dice el informe.
2) Los investigadores piensan que “la gestión del problema del tren de aterrizaje por parte del piloto y el equipo de ingenieros podría haber sido mejor”.
Los cinco ingenieros, de Lockheed Martin, y el piloto habrían conversado al menos 50 minutos.
En ese tiempo, de angustia, los ingenieros, al parecer, “hablaron sobre una actualización de mantenimiento para 2024”.
“El más letal”, así son los aviones F-35 de EE. UU. que llegarán a varios países
De acuerdo con el informe, “si hubieran seguido esta guía actualizada, probablemente habrían recomendado un aterrizaje con parada completa planificado o una eyección controlada en lugar de un segundo toque y despegue”.
Una toma de decisiones de la tripulación sumado a programas de mantenimiento del fluido hidráulico desembocaron en el incidente.
Junta de Investigación de Accidentes de la Fuerza Aérea
Ni dos semanas pasaron cuando se presentó otro incidente con un F-35 que voló en la misma base y sufrió un problema similar de formación de hielo hidráulico”.
Ese piloto pudo aterrizar de manera segura.
Con información de tomshardware.com
(I)