Caer en estafas es fácil para quienes no perciben las luces de la trampa y dé por cierto todo lo que le dicen. No creamos que nos las sabemos todas, por donde menos creamos, salta la liebre… así venga trajeada como militar y jure que es combatiente de Army (ejército de Estados Unidos) en un país del Medio Oriente.

¿Conociste a un militar en redes sociales? Detente ahí. Ten cuidado. Es alta la probabilidad de que esa persona sea un estafador.

Publicidad

Y ¿cómo podemos saberlo?

Así detectas a un falso “militar” y de paso estafador

Foto: Captura de video TilTok

Publicidad

Mujer creyó estar en una relación con actor de ‘Stranger Things’ y mantuvo económicamente a un estafador durante un año

Aquí te traemos los consejos de un ecuatoriano en el Ejército de Estados Unidos. Pon atención a lo que detalla @elpepe_jl en sus redes.

  • ¿Ese militar te está diciendo que se encuentra en Siria, Yemen, Irak, Afganistán… en el Medio Oriente, en la guerra?

  •  ¿Ese militar te comenta que no tiene acceso a sus cuentas bancarias o a sus redes sociales porque el gobierno no le permite?

  • ¿Te pide que le escribas y le compres una tarjeta por Google Chats para que él pueda llamar y comunicarse con su familia?

  • ¿Ese militar te está diciendo que no le han pagado?

  • ¿Te asegura que no puede hacer videollamadas…?

Si te dice eso y más, no hay dudas: “Estás hablando con un estafador”, señala el militar de origen ecuatoriano.

No envíes dinero

“Esa persona no es militar. Esa gente lo que hace es robar diferentes identidades de perfiles de verdaderos militares para poder llegar a ti y lo hacen enviándote un mensaje”, advierte el militar a las mujeres.

Española demanda a falso Brad Pitt que la enamoró y la estafó

El ecuatoriano alerta que detrás de ese contacto viene una estafa disfrazada con corte romántico, porque les dicen a las mujeres que las quieren, que quieren tener una familia con ellas, que cuando regresen al país de su falsa misión en el Medio Oriente se casarán… mientras ustedes les están enviando dinero.

Reitera a todas: “Si un militar, entre comillas, te pide dinero o que no tiene acceso a sus redes… simplemente: bloquéalo”.

Lamentablemente, señala, después de enviar el dinero, muy poco se puede hacer. Recuperar el dinero es difícil. (I)

Te recomendamos estas noticias