Tras las peticiones del astrofísico Avi Loeb y de la congresista Anna Paulina Luna, la NASA ha decidido publicar imágenes inéditas recopiladas del cometa 3I/ATLAS, después de mantener información reservada sobre dicho objeto descubierto en julio pasado por el observatorio ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides).
Estas fotos del brillante cometa interestelar habrían sido recopiladas por varias misiones de la agencia, que incluyen telescopios terrestres y naves espaciales, como describe Science Alert.
Publicidad
El cometa ATLAS cambia de color por tercera vez, es un caso único que asombra a los científicos
¿Dónde ver las imágenes que tiene la NASA del 3I/ATLAS?
Este miércoles 19 de noviembre, durante un evento en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Greenbelt, Maryland, la NASA compartirá imágenes inéditas del cometa interestelar 3I/ATLAS.
Según describe en su sitio web el evento se transmitirá por medio de NASA+, en la web y canal de YouTube de la agencia, también se podrá ver a través de la app de la NASA y en Amazon Prime.
Publicidad
Científico de Harvard acusa a la NASA de ocultar información clave del cometa 3I/ATLAS
“Para participar virtualmente en el evento NASA Live, los miembros de los medios deben enviar su nombre completo, afiliación a los medios, dirección de correo electrónico y número de teléfono a Molly Wasser a más tardar dos horas antes del inicio del evento en: molly.l.wasser@nasa.gov.”, indica la publicación de la NASA.
Se cree que estas imágenes del cometa 3I/ATLAS habrían sido captadas por instrumentos desde el espacio como el Hubble, el JWST y los orbitadores marcianos, mientras que desde la Tierra las imágenes serían del Telescopio ATLAS y el observatorio Gemini.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Avi Loeb, astrofísico de Harvard, revela sus últimas observaciones del cometa 3I/ATLAS: “es una nave alienígena con siete propulsores”
- Estos son los secretos del cometa 3I/ATLAS que logra revelar el telescopio espacial James Webb: “se ha transformado tras miles de millones de años”
- “Su brillo es comparable al de estrellas cercanas”: astrónomos siguen el curso del 3I/ATLAS y aseguran que aumenta su resplandor al situarse detrás del sol