Los conductores de <a href="https://www.eluniverso.com/temas/washington/" target="_blank" rel="noreferrer" title="https://www.eluniverso.com/temas/washington/">Washington</a>, en Estados Unidos, tienen que pensarlo dos veces antes de surtir gasolina. Y es que ahora enfrentan <a href="https://www.eluniverso.com/temas/gasolinera/" target="_blank" rel="noreferrer" title="https://www.eluniverso.com/temas/gasolinera/">los precios de gasolina más altos</a> del país. Un galón de gasolina regular cuesta en promedio 4,658 dólares, superando ligeramente a California donde el precio promedio es de 4,653 dólares. En algunos condados de Washington como San Juan y Pacific, los precios superan los 5 dólares por galón, mientras que a nivel nacional el promedio es de apenas 3,177 dólares. Esta situación coloca a Washington como el único estado donde los precios actuales superan los de hace un año, cuando costaba 4,150 dólares por galón, recoge <a href="" rel="" title="">Newsweek. </a>Varios factores explican esta escalada de precios en el estado. Desde julio, el impuesto estatal sobre combustibles aumentó de 49,4 centavos a 55,4 centavos por galón, y también subió en 6 centavos el impuesto sobre emisiones de CO2 establecido por la Ley de Compromiso Climático. Sin embargo, los problemas más graves provienen de interrupciones en el suministro como las fallas en refinerías de California que abastecen a Washington, el cierre temporal del oleoducto Olympic que conecta Oregon con Washington, y problemas de mantenimiento programado y no programado en las instalaciones de refinación.La situación podría empeorar próximamente cuando Phillips 66 cierre su refinería de Los Ángeles en octubre y Valero haga lo mismo con su planta de Benicia en abril de 2026. Estos cierres afectarán todo el suministro de la Costa Oeste, ya que estos estados dependen de la capacidad de refinación de California. Aunque Washington debería experimentar alivio en las próximas semanas con el cambio a la gasolina de mezcla invernal (más barata de producir), los expertos advierten que las tensiones en Medio Oriente y posibles tormentas antes del final de la temporada de huracanes podrían mantener la volatilidad en los precios. <b>(I)</b>