Los residuos alimentarios pueden transformarse en combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) que cumpla con los estándares de la industria.
Se trata de un proceso de conversión termoquímica llevado a cabo por científicos de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign y que no requiere que el combustible resultante sea mezclado con combustibles fósiles.
Publicidad
De acuerdo a Interesting Engineering, este proyecto busca atender dos grandes problemas: el desperdicio de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero a causa de la aviación.
Este avance puede significar una contribución al objetivo de eliminar las emisiones netas de carbono para 2050.
Publicidad
¿De qué trata este proceso?
Los investigadores usaron la licuefacción hidrotermal (HTL) para convertir los residuos alimentarios directamente en biopetróleo crudo.
Luego de transformar los residuos alimentarios en biopetróleo, los científicos realizaron un proceso de dos etapas para crear combustible de aviación sostenible.
- El primer paso fue eliminar las impurezas simples, como la humedad, la ceniza y la sal.
- En segundo lugar, se hizo hidrotratamiento catalítico para eliminar los elementos no deseados, como el nitrógeno, el oxígeno y el azufre, de modo que queden hidrocarburos puros.
- En este último paso se usa cobalto-molibdeno como el catalizador más eficaz para refinar el petróleo y convertirlo en hidrocarburos puros que cumplan con los requerimientos del combustible para aviones.
(I)