El cáncer de pulmón se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos del aire. De acuerdo a MedlinePlus, es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres y hombres.

Un extraño signo que puede indicar cáncer de pulmón

Este tipo de cáncer suele ser asintomático y empezar a mostrar malestares cuando ya está avanzado; sin embargo, hay algunos signos que no son tan conocidos, entre ellos la inflamación en los dedos del pie o de la mano.

Publicidad

Esta experiencia la vivió un hombre, que sufrió una dolorosa inflamación en los dedos medio y gordo del pie derecho durante seis semanas, tiempo en el que sus dedos adquirieron una forma parecida ala de una maza, explica Lives Science.

Después de practicarse algunos estudios, los médicos determinaron que se trataba de un signo poco común de cáncer que se propagó por su cuerpo.

Publicidad

Los dedos afectados estaban muy hinchados, rojos y sensibles al tacto. Foto: The New England Journal of Medicine

¿Qué pasó?

Antes de sufrir la inflamación, el hombre de 55 años había recibido el diagnóstico de cáncer de pulmón de células escamosas metastásico, expone el caso publicado el 16 de julio en The New England Journal of Medicine.

Este tipo de cáncer proviene de las células planas y delgadas que recubren las vías respiratorias. En este caso, el cáncer llegó a una etapa avanzada y se propagó a otras partes del cuerpo.

El hombre decidió ir al hospital para que lo examinen luego de percatarse de la inflamación en el dedo de la mano y del pie. Entonces los médicos hallaron que la punta de cada dedo afectado se encontraba enrojecida e inflamada, asimismo, notaron que se estaba formando una úlcera cerca de la uña del dedo afectado. Las partes inflamadas estaban firmes al tacto y sensibles.

Al ser evaluado, los profesionales encontraron lesiones líticas destructivas que habían reemplazado completamente los huesos de las puntas de los dedos medio y gordo del pie.

Este tipo de lesiones se producen en áreas donde el hueso fue destruido y en su lugar quedan huecos o espacios vacíos en el esqueleto. Son causadas por enfermedades como el cáncer.

Aunque se puede confundir con gota o osteomielitis en una exploración física, las radiografías pueden servir para diagnosticar la afección.

Luego de ver las radiografías, al hombre le diagnosticaron acrometástasis, que es una forma menos común de propagación del cáncer que se presenta por debajo del codo o la rodilla.

¿Qué se debe saber de la acrometástasis?

  • Este síntoma suele verse en pacientes con cáncer ya diagnosticado, también hay ocasiones en las que los síntomas son el primer signo de un cáncer no diagnosticado.
  • Es frecuente en cáncer de pulmón, tracto gastrointestinal y tracto genitourinario.
  • Se presenta con más frecuencia en hombres que en mujeres.
  • Está asociada a una baja supervivencia, a menudo inferior a los seis meses desde el diagnóstico.
  • Los tratamientos se enfocan en calmar el dolor del paciente y mantener la mayor funcionalidad posible en la mano o el pie.

El paciente de 55 años diagnosticado con esta enfermedad fue tratado con radioterapia paliativa para tratar la acrometástasis; sin embargo, murió tres semanas después por complicaciones relacionadas a niveles muy altos de calcio en la sangre.

(I)

Te recomendamos estas noticias