Eructar o expulsar gases (flatulencias) es algo completamente natural; sin embargo, cuando está acompañado de dolor e hinchazón abdominal, puede interferir con las actividades diarias.

De acuerdo a MayoClinic, esta situación puede revertirse haciendo cambios sencillos en los hábitos de vida, o con remedios caseros, pero si no pasa, se debe ir al médico, pues puede ser síntoma de algo más grave.

Publicidad

Foto: Pexels.

Remedios caseros naturales para combatir los gases y la hinchazón

1. Semillas de carambola (ajwain)

Estas semillas han sido por años un remedio casero infalible para aliviar los malestares digestivos. Están compuestas de un activo llamado timol, que permite la secreción de jugos gástricos y promueve una digestión más fluida, reduciendo la probabilidad de formación de gases. Se puede consumir luego de una comida copiosa o grasosa.

Se puede masticar una cucharadita de estas semillas crudas para activar las propiedades digestivas, también se pueden mezclar con una pizca de sal negra y echarla en agua tibia para crear una bebida calmante para los gases.

Publicidad

2. Té de jengibre caliente

Es un digestivo natural, ya que contiene compuestos bioactivos como los gingeroles y los shogaoles, sustancias que estimulan la digestión, disminuyen la inflamación intestinal y favorecen la liberación de gases retenidos. Asimismo, puede mejorar la motilidad gástrica y calmar la inflamación en el tracto digestivo.

Para prepararlo, se corta o ralla el jengibre fresco y se deja en remojo en agua caliente por 10 minutos. Se puede tomar después de las comidas o cuando la hinchazón sea incómoda. Si se quiere realzar el sabor, se le puede agregar una cucharadita de miel y si es para repotenciar los beneficios digestivos, se le echa un chorrito de jugo de limón.

3. Agua tibia con limón

Comenzar el día tomando agua tibia con limón puede ayudar a la digestión y reducir la acumulación de gases. Esto se debe a que el limón cuenta con ácido cítrico, que mejora la producción de jugos digestivos. Al combinarlo con agua tibia, se estimula al tracto intestinal.

Se puede beber en ayunas por las mañanas unos 20 o 30 minutos antes de las comidas.

4. Aceite o té de menta

La menta contiene mentol, cuyo efecto antiespasmódico va directo a los músculos gastrointestinales para ayudarlos a relajarse y facilitar la evacuación de los gases. Se puede consumir después de las comidas para aliviar la hinchazón, los cólicos y la indigestión.

Para hacerlo, una vez que hierve el agua, se retira del fuego y se añaden 15 hojas de menta fresca. Se deja reposar de 3 a 5 minutos y ya estará listo para servir y tomar.

5. Posturas de yoga suaves

La actividad física es importante para liberar los gases. En este aspecto, las posturas de yoga suave son muy efectivas. Algunas posturas aplican una ligera presión en el abdomen.

Hay una postura conocida como Pawanmuktasana tiene grandes beneficios, pues trabaja directamente la zona abdominal, mientras que la postura del niño permite estirar suavemente el cuerpo y promueve la relajación.

(I)

Te recomendamos estas noticias