Hay quienes viven sumergidos en las redes sociales mientras que otros se involucran de una manera diferente y más discreta. En ese caso te decimos cuáles son los rasgos de las personas que navegan en redes sociales, pero no publican ni comentan nada ya que son simples “merodeadores”.
De acuerdo a la psicología estás personas tienen una percepción distinta sobre cómo relacionarse con el mundo y con los demás, se menciona en Geediting.
¿Cómo es la personalidad de las personas que no publican en redes sociales?
Seguramente has notado que un familiar o alguien muy cercano pasa horas pegado al teléfono solo deslizando su dedo en una pantalla y observando, sin marcar nada sobre alguna publicación.
Publicidad
De igual manera se mantiene una presencia casi inactiva, sin hacer publicación alguna en e mundo digital.
La psicología tiene una explicación al respecto y aquí descubrirás cómo son los rasgos de personalidad de estos individuos:
- Prefieren la observación sobre el desempeño: estás personas se alinean con el rasgo de introversión por lo que no les gustas ser vistos sino que prefieren ser observadores, reflexionar y consumir contenido. Creen que al publicar algo serán el centro de atención
- Tienden a tener alta autoconciencia y autocontrol: al tener una alta autoconciencia prefieren observar el flujo de la conversación en vez de formar parte de ella. En psicología a esto se le conoce como autocontrol, ya que ajustan su comportamiento y prefieren no decir nada
- Son reflexivos y analíticos: los navegadores silenciosos prefieren analizar y tener pensamientos reflexivos sobre lo que ven en las redes sociales para así sacar sus propias conclusiones. En psicología esto se relaciona con los rasgos asociados con la apertura a la experiencia y la profundidad cognitiva. Valoran lo que ven de forma privada en lugar de publicar algún comentario
- Son independientes de la valoración externa: quienes revisan las redes sociales sin hacer ninguna publicación o comentario tienen un rasgo muy característico y tiene que ver con la independencia d la valoración externa. Estas personas no ve ninguna recompensa en los 2me gusta", “comentarios” y “compartir”
- Autoprotección emocional: estas personas prefieren ser cautelosas antes cualquier vulnerabilidad en caso de que compartan algo de ellos mismos. Prefieren evitar los riesgos de los comentarios, el silencio o incluso las críticas. Valoran la privacidad y el control sobre cuánto de sí mismos revelan
En otras palabras las personas que navegan silenciosamente en las redes sociales lo hacen para entretenerse o mantenerse informados pero bajo sus propios términos y no se dejan influenciar por la presión social
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué buscan las personas mayores de 50 años en las aplicaciones de citas?
- Vacaciones sin exceso de pantallas para los niños: Cómo aprovechar el tiempo libre sin televisión, teléfonos celulares o tabletas
- La dislexia desde la neurociencia: Una condición invisible que merece ser entendida y visibilizada