Cuando se cree que se tienen todas las respuestas, la naturaleza demuestra que no es así, y es que hay especies que pueden sorprender al presentar características únicas que las hacen increíbles.

Entre ellas se encuentra la rana paradójica (Pseudis paradoxa), y es que, aunque lo normal es que un renacuajo no sea más grande que una uña, este animal va contra todo pronóstico: la cría de esta especie mide hasta 22 cm desde el hocico hasta la punta, reseña Discovery Wildfire.

Publicidad

¿Cuál es la paradoja?

De hecho, al ver esta especie en un estanque, la lógica puede indicar que se convertirá en una rana grande, como la rana toro o el sapo marino, pero si se afina la vista y se toman en cuenta los detalles, es posible notar que los padres de estas enormes crías acuáticas son las típicas ranas verdes y marrones y no alcanzan los 8 cm, esta es la paradoja.

El progreso de esta rana en la vida no es lineal y predecible, pues no crece a medida que avanza el tiempo y se lleva a cabo la metamorfosis, en contraparte, su longitud y peso menguan de manera extrema cuando esto ocurre.

Publicidad

Para verlo de una manera más sencilla, el renacuajo de rana paradójica puede crecer hasta 22 cm (9 pulgadas) y cuando se convierte en una rana adulta, el tamaño se reduce hasta medir cerca de 8 cm (3 pulgadas de largo).

Esta rana tiene un desarrollo distinto al de otros animales en la naturaleza | Foto: Freepik

¿Por qué se encojen las ranas paradójicas con el paso del tiempo?

De acuerdo a LiveScience, el extraordinario tamaño del renacuajo se debe en gran parte a su larga y profunda cola. Antes de cumplir la metamorfosis como adulto, la longitud de su cuerpo se puede comparar a la de un adulto maduro, pero al experimentarla, pierde la cola y la rana se encoje.

¿Puede ayudar a la humanidad a tratar la diabetes?

La ciencia ha encontrado en estudios recientes un compuesto llamado Pseudina-2 en la piel de las ranas paradójicas, se cree que permite protegerlas de las infecciones, pero el hallazgo real es que este compuesto estimula la producción de insulina y podría ser utilizado como tratamiento para la diabetes tipo 2.

(I)

Te recomendamos estas noticias