“La gente rara vez se detiene a deliberar sobre qué comportamiento realizar o cómo realizar un comportamiento en un momento determinado”. Bajo esta premisa, un grupo de científicos realizó un estudio para determinar qué acciones diarias suelen desarrollarse en automático.
Los resultados que obtuvieron fueron bastante sorprendentes y dejan en evidencia la importancia de actuar de manera automática en muchas situaciones diarias.
Publicidad
¿Vivimos en piloto automático? Esto revela el estudio
Tras registrar más de 3.700 momentos de conducta de unos 105 participantes, los resultados arrojaron que hasta un 90 % de las acciones diarias son por hábito. Por otro lado, un 65 % se realizan de manera cotidiana tras recibir estímulos externos, según Earth.
Al respecto, la profesora de la Universidad de Carolina del Sur, Amanda Rebar, destaca que “gran parte de nuestro comportamiento repetitivo se lleva a cabo con un mínimo de previsión y, en cambio, se genera automáticamente, por hábito“.
Publicidad
Lo interesante es que los hábitos no siempre actúan en contra de lo que queremos. Un 76 % de las conductas coincidían con las intenciones de las personas e incluso, casi la mitad fueron a la vez habituales e intencionales.
¿Qué tan certero es el estudio?
Los investigadores de Estados Unidos, Australia y Reino Unido aplicaron una evaluación ecológica momentánea. Esta técnica consistió en llamar seis veces al día, por una semana, a los participantes.
Estos reportaron en cada ocasión sus acciones diarias y si sintieron que actuaron en automático o no; de allí surge la limitante del estudio.
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
“Las personas pueden malinterpretar su propia automaticidad o volverse más reflexivas con solo que se les pregunte” indica Earth, agregando también que “el estudio tampoco puede probar que el hábito cause algún comportamiento determinado“.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- La ropa que usas habla mucho más de ti de lo que crees: señales sutiles que envías a través de tu guardarropa
- Jóvenes, empleados e insatisfechos: la generación Z lucha por adaptarse a las exigencias del trabajo y mantener el equilibrio en su vida personal
- Cómo afecta a la autoestima una infidelidad de pareja: especialistas explican cómo se manifiesta y qué pasos ayudan a recuperar la seguridad