Un 72 por ciento de los empleados estadounidenses sufren de agotamiento laboral de moderado a alto, revela un estudio. Esto significa que el cansancio en el trabajo alcanza su nivel más alto en Estados Unidos en los últimos seis años, lo que deja entrever que hay una sobrecarga de trabajo al mismo tiempo que crece el miedo a ser despedido.

Los datos desalentadores los comparte Newsweek que cita el último Informe WorkForces de la aseguradora Aflac, donde se hace referencia a preocupación generalizada que surge por una constante presión laboral.

Publicidad

Cientos de empleados en todo Estados Unidos se enfrentan a despidos en octubre: estas son las empresas que reducen su plantilla

Los resultados se obtuvieron de una encuesta de Aflac que se realizó entre abril y mayo de 2025, y que incluyó a 2000 trabajadores estadounidenses. La encuesta también arrojó lo siguiente:

  • 35% de los empleados tiene estrés a causa de la sobrecarga de trabajo
  • El 44 % afirma que no podría pagar 1000 dólares por una enfermedad o lesión repentina
  • El 52 % afirma sufrir la llamada “ansiedad media”, un temor crónico a gastos médicos inesperados
El agotamiento laboral puede incluir síntomas físicos y emocionales. Foto: Freepik.

En caso de que estas tendencias se mantengan las empresas y los empleadores se enfrentar a una menor productividad además de dificultades para atraer al mejor talento.

Publicidad

¿Qué es el agotamiento laboral?

“El agotamiento laboral es un tipo de estrés vinculado con el trabajo. Incluye un desgaste físico o emocional. También puede abarcar el sentirse inútil, impotente y vacío”, describe Clínica Mayo.

Añade el sitio especializado en salud que el “agotamiento no es un diagnóstico médico”, pero algunos expertos creen que puede aumentar el riesgo de depresión y puede afectar la salud física y mental.

Consecuencias del desgate laboral

El agotamiento laboral se puede manifestar de diferentes maneras ya sea emocional o físicamente. Las consecuencias más notables tiene que ver con:

  • No poder dormir
  • Enfermarse más seguido sin causa aparente
  • Consumir más alcohol u otras sustancias adictivas
  • Tener una sensación de vacío
  • No ser capaz de afrontar los problemas
  • Estar triste, enojado, irritable o sentir que no le importa nada
  • Desarrollar una enfermedad cardíaca, presión arterial alta o diabetes tipo 2

¿Por qué aumenta el agotamiento laboral en EEUU?

Los expertos detrás del informe hacen referencia a un creciente fenómeno que se conoce como “abrazo laboral”, que es el hecho de que un empleado permanezca en su puesto de trabajo por necesidad financiera y no por deseo.

Esta sería una de las razones que explica por qué los estadounidenses se sienten menos satisfechos con sus trabajos.

(I)

Te recomendamos estas noticias