Tener una alimentación saludable es fundamental para prevenir diversas enfermedades crónicas, entre ellas la diabetes tipo 2, una condición caracterizada por niveles elevados de azúcar en la sangre.

Sin embargo, una dieta adecuada implica mucho más que limitar el consumo de grasas trans o aumentar la ingesta de verduras; también es esencial considerar cómo preparamos los alimentos. Tal es el caso de las famosas papas.

Científicos identifican un nuevo subtipo de diabetes que cambiará la forma en que se trata la enfermedad

Papas fritas y un mayor riesgo de diabetes tipo 2

Las papas son los carbohidratos más populares en el mundo pero, dependiendo de cómo se las prepare, pueden ser consideradas un alimento saludable o un posible riesgo para la salud.

Publicidad

Los adultos que comen papas fritas constantemente tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes. Foto: Freepik

Así lo señala un estudio publicado en la revista BMJ, el cual asegura que consumir papas hervidas, horneadas o en puré no está asociado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Sin embargo, la situación cambia drásticamente cuando se trata de las papas fritas.

Los autores determinaron que “comer tres porciones semanales de papas fritas estaba asociado con un aumento del 20% en el riesgo de diabetes tipo 2”, tras analizar la alimentación de más de 205 mil adultos durante casi cuatro décadas.

¿Cuál es la razón de esto?

Según NBC News, la clave está en el tipo de aceites usados para freír: “La forma en que el cuerpo metaboliza estas grasas puede contribuir a la resistencia a la insulina (...) El consumo regular de alimentos fritos también puede provocar obesidad e inflamación, factores que aumentan el riesgo de diabetes tipo 2”.

Publicidad

Así fue cómo los tomates se cruzaron con otra planta hace 9 millones de años para dar origen a un popular carbohidrato: la papa

Así, un alimento tan cotidiano como la papa puede transformarse en un potencial riesgo a largo plazo. “No todas las papas son iguales”, advierte Seyed Mohammad Mousavi, autor principal del estudio.

(I)

Te recomendamos estas noticias