Con tan solo ver a alguien enfermo, tanto en el cerebro como el cuerpo de una persona se puede activar un sistema de alarma, no importa si está lejos como para contagiarse.
De acuerdo al portal Science Alert, científicos hicieron una serie de experimentos con lentes de realidad virtual y encontraron una “exquisita sensibilidad” del cerebro a los síntomas de alguna enfermedad.
En el momento en el que los voluntarios vieron un avatar virtual a distintas distancias y mostrando signos evidentes de enfermedad, como un sarpullido febril, sus cerebros empezaron a ponerse en marcha de manera inmediata y su sistema inmune se puso en alerta máxima.
Publicidad
En contraparte, cuando vieron a un avatar sano y de aspecto neutro, sus cerebros no mostraron los mismos patrones de activación, asimismo, sus exámenes de sangre no evidenciaron una elevación inmediata de los marcadores inmunitarios.
Entre estos marcadores se encuentran las células linfoides innatas (CLI), que pueden incrementar en la sangre si el cuerpo se expone directamente a un patógeno; sin embargo, en este caso solamente fue necesario ver una infección virtual y la mera posibilidad de exponerse.
El equipo internacional de autores, dirigido por la inmunóloga Sara Trabanelli de la Universidad de Lausana, en Suiza, señaló: “En conjunto, estos datos muestran que las células linfáticas internas (CLI) reaccionan a las infecciones no solo cuando se detectan en el organismo, sino también cuando se procesan como una amenaza potencial que se acerca al cuerpo”.
Publicidad
¿Qué encontraron los investigadores?
Los científicos usaron el aprendizaje automático para evaluar estadísticamente los resultados de sus experimentos y hallaron que la actividad cerebral de detección de amenazas puede explicar de gran forma la respuesta inmunitaria.
Luego de ver a alguien enfermo de manera virtual y a distancia, los cerebros de los participantes se iluminaron con un patrón único que no se activaba cuando el avatar mostraba una expresión de miedo o neutra.
Publicidad
La respuesta más intensa por parte de la red cerebral vino de los avatares enfermos que estaban más alejados. Paradójicamente, algunas de estas áreas activadas son las mismas que manifiestan luego de administrar una vacuna contra la gripe.
Según los resultados, cuando el cerebro nota una amenaza inminente, responde inmediatamente y activa áreas cerebrales, como el hipotálamo, que se comunican con el sistema inmune.
Esto puede indicar que los cerebros están preparados al ver la enfermedad. Los investigadores consideran que la anticipación pudo evolucionar como una respuesta de lucha o huida; no obstante, consideran que queda mucho por resolver.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- Una visita rápida a emergencias por presión arterial alta terminó en una factura de $41.297 dólares para un paciente en Estados Unidos
- La cantante Jessie J es hospitalizada por complicaciones semanas después de cirugía de cáncer de mama
- Así es cómo el monóxido de carbono y otros contaminantes del aire afectan a tu cerebro: puede producir hasta procesos inflamatorios en las células