Las fresas son una de las frutas más populares, gracias a su sabor, versatilidad y beneficios nutricionales. Aunque son ricas en vitamina C, antioxidantes y fibra, fortalecen el sistema inmune y mejoran la función cerebral, comerlas en exceso puede traer problemas.
Su presencia en todo el mundo y todo el año, junto con su bajo aporte calórico, las convirtieron en un alimento cotidiano. Sin embargo, ese atractivo puede provocar una ingesta que en ocasiones es contraproducente para el organismo.
Publicidad
¿Cuántas fresas se pueden comer al día?
La recomendación general es consumir entre dos y tres porciones diarias, equivalentes a entre 16 y 30 fresas al día. Superar esa cantidad puede provocar malestar digestivo, alteraciones de los niveles de azúcar en sangre o irritación estomacal por su acidez natural, según Delish.
La nutricionista Lauren Manaker advierte que comer demasiadas puede causar hinchazón o diarrea por su alto contenido de fibra. Además, puede provocar episodios de reflujo.
Publicidad
Si bien son bajas en azúcar, comparadas con otras frutas, ingerir en grandes cantidades puede impactar en los niveles de glucosa, especialmente en quienes tienen diabetes. También puede originar picazón o inflamación leve en personas con alergias.
Otro riesgo es la variedad alimentaria, ya que concentrar la dieta en un solo alimento puede limitar la absorción de nutrientes que provienen de otras fuentes. Por eso, los expertos insisten en que la clave está en la moderación y mantener un consumo equilibrado.
Te puede interesar
- La técnica básica de higiene que contribuye a evitar el cáncer de páncreas, según estudio
- Bajo el hielo de la Antártida se esconde un mundo perdido de hace millones de años: a dos kilómetros de profundidad hay valles, montañas y un bosque
- Por qué deja de circular el centavo en Estados Unidos: casa de la moneda confirma que acuñó sus últimas monedas
(E)