Cuando una persona hace una medición y tiene la presión arterial alta esto es indicativo de hipertensión lo cual conlleva a varias afecciones médicas como accidente cerebrovascular, enfermedades del corazón, problemas en los ojos o insuficiencia renal. Por esto debe tener en cuenta cuáles son las nuevas pautas para la presión arterial alta.
Lo primero que debe saber es que “las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números”, uno superior que se denomina presión arterial sistólica y otro inferior que se llama presión arterial diastólica, describe MedlinePlus.
La presión arterial “es la fuerza de la sangre que ejerce contra las paredes arteriales” y se “mide en milímetros de mercurio (mmHg), explica American Heart Association.
Publicidad
“Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces”, añade MedlinePlus.
Esto es lo que significan los valores de su presión arterial: ¿cuáles son los niveles ideales?
¿Cuáles son los nuevos criterios para la hipertensión arterial?
La Asociación Estadounidense del Corazón revela cuáles son las nuevas pautas para la presión arterial alta que se deben tener en cuenta y así proteger la salud.
Por lo general se consideraba una presión arterial alta cuando uno o ambos números se ubican en 130/80 mmHg o por encima de este la mayoría de las veces. Sin embargo, la nueva guía sobre la presión arterial establece las siguientes categorías:
Publicidad
- Normal: menos de 120 la sistólica y diastólica menos de 80 mmHg
- Elevado: 120-129 sistólica y diastólica menos de 80 mmHg
- Hipertensión etapa 1 (presión arterial alta): 130-139 sistólica y diastólica 80-89 mmHg
- Hipertensión etapa 2 (presión arterial alta): 140 o más sistólica y diastólica 90 o más mmHg
- Hipertensión grave (si no tiene síntomas): más alto de 180 sistólica y diastólica más alta de 120 mmHg
- Emergencia hipertensiva (si tiene síntomas): más alto de 180 sistólica y diastólica más alto de 120
Los síntomas que puede presentar son dolor de cabeza, dificultad para respirar, dolor de espalda, entumecimiento, debilidad, cambios en la visión o dificultad para hablar.
El cardiólogo David Sullivan del Centro Médico Regional del Centro Sur habla de la importancia de la comprender los niveles de la presión arterial y cuál es el promedio para el cuerpo de cada persona para contrarrestar enfermedades crónicas.
Publicidad
“Previene enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, previene enfermedades renales y, ahora, por primera vez que yo sepa, puede ayudar a disminuir las probabilidades de que alguien desarrolle demencia más adelante en la vida”, cuenta al medio WDAM7.
“La presión arterial normal es inferior a 120/80, y las nuevas directrices quieren que comencemos a tratar a las personas para que su presión arterial sea inferior a 130/80”, añade.
Cuando una persona padece hipertensión arterial también corre un mayor riesgo de sufrir deterioro cognitivo y demencia.
Las recomendaciones para tratar la presión arterial alta incluyen una dieta saludable y hacer ejercicios, disminuir el consumo de sal además de la medicación en caso de ser necesario.
Publicidad
“Las nuevas pautas simplemente refuerzan la necesidad de disminuir la presión arterial en todos los ámbitos”, advierte Sullivan.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos son los estados donde fallecen más personas por accidente cerebrovascular en Estados Unidos
- Científicos aseguran que la posición del brazo puede alterar la lectura de la presión arterial: una leve desviación arroja falsos positivos
- ¿Todas las taquicardias son letales? El aumento del ritmo cardíaco puede generar complicaciones