Las bacterias que suelen estar dentro de la boca pueden influir directamente en el desencadenamiento de un infarto.
Este fue el hallazgo de un nuevo estudio dirigido por científicos de la Universidad de Tampere (Finlandia), a través del que se analizaron las placas arteriales recolectadas en más de 200 pacientes con enfermedad arterial coronaria y encontró que un porcentaje muy elevado contenía bacterias orales, reseña Science Alert.
Publicidad
La médico de Tampere Pekka Karhunen explicó: “La participación bacteriana en la enfermedad arterial coronaria se ha sospechado desde hace tiempo, pero faltaban pruebas directas y convincentes”. Asimismo detalló que el estudio realizado por su equipo “demostró la presencia de material genético (ADN) de varias bacterias orales dentro de las placas ateroscleróticas”.
Este comentario se debe a que, en las últimas décadas ha sido recolectado un conjunto de evidencias que establecen una relación entre la salud bucodental y la salud cardiovascular, lo que llevó a Karhunen y su equipo a buscar biomarcadores que expliquen esta conexión.
Publicidad
Microbios de la boca y aterosclerosis
La investigación estuvo enfocada en la aterosclerosis, que es uno de los principales factores que desencadenan el infarto.
La aterosclerosis es la acumulación de placa en las arterias coronarias y se compone de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias. Esta placa hace que las arterias se estrechen y el flujo sanguíneo se vea restringido, incluso, hay ocasiones en las que se rompen, impidiendo que el oxígeno llegue al corazón y se produzca el paro cardíaco.
Fueron tomadas muestras de placas coronarias de 121 pacientes con muerte súbita, así como de 96 pacientes sometidos a cirugía para eliminar la placa de sus vasos sanguíneos.
Estas muestras fueron sometidas a un análisis cuantitativo mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que es un método usado para identificar microbios. También usaron inmunohistoquímica, que emplea anticuerpos para identificar toxinas específicas, y transcriptómica, que cuantifica los niveles de expresión génica.
Estos ensayos revelaron biopelículas de varios tipos de bacterias orales, las más comunes pertenecían al grupo de los estreptocosos viridans: “Se encontraron estreptococos orales en el 42,1 % de las placas coronarias de los pacientes con muerte súbita y en el 42,9 % de los pacientes sometidos a cirugía”, explica el estudio.
Los científicos hallaron que la presencia de estas bacterias tenía una fuerte correlación con aterosclerosis grave, muerte por enfermedad cardíaca y muerte por infarto, especialmente asociada a la rotura de placa.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cuál es el mejor alimento para tener un corazón sano? Comparación del contenido nutricional entre el huevo y el requesón
- Asociación Estadounidense del Corazón revela nuevas pautas para la presión arterial alta: esta es la medida normal ahora
- Resultado de investigación clínica: El sueño irregular podría poner en peligro a este tipo de pacientes