Seguir una dieta saludable para el bienestar es el objetivo de muchas personas, pero a veces lo que se cree que no hará daño termina siendo alimentos cancerígenos que se activan al cocinarlos.

Investigadores del Departamento de Ciencia y Biotecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl realizaron un estudio en el que descubrieron compuestos altamente cancerígenos en alimentos comunes, que por lo general se consideran saludables. La realidad es que dichos productos pueden contener sustancias químicas cancerígenas, indica SciTechDaily.

Publicidad

Kelly Mann, profesora universitaria de 38 años, cuenta el extraño síntoma que tuvo antes de diagnosticarle cáncer de mama: “volvía a aparecer una y otra vez”

¿Qué alimentos contienen sustancias químicas cancerígenas?

El sitio web Nutrium aclara que “no hay alimentos que produzcan cáncer directamente”, pero sí “hay sustancias y componentes que aumentan el riesgo de padecer cáncer si se consumen en abundancia”, ya que provocan daños en el ADN hasta el punto de producir células tumorales.

Entre los alimentos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer se cuentan: los embutidos, carnes procesadas, azúcares y dulces, edulcorantes, alimentos quemados, ahumados y las carnes rojas.

Publicidad

Los embutidos y carnes procesadas forman parte de la lista de alimentos cancerígenos. Foto: Pixabay.

Ahora bien, el estudio de los científicos de Seúl descubrió carcinógenos ocultos en otro tipo de alimentos que a menudo se incluye en dietas saludables.

“Un carcinógeno es un agente químico o físico específico que tiene la capacidad de causar cáncer en individuos expuestos a él”, explica el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano.

Empresa farmacéutica retira del mercado en Estados Unidos más de 500 mil frascos de medicina para la presión arterial: cápsulas contienen sustancias químicas cancerígenas

Algunos alimentos pueden contener hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) “cuando están expuestos a contaminación o cocinados al calentar, ahumar, asar, asar o freír”, describe SciTechDaily.

Estos alimentos que contienen niveles más altos de HAP son los siguientes:

  • Aceites y grasas procesadas a alta temperatura: aceites de freír y aceites altamente refinados.
  • Alimentos vegetales tostados o quemados: granos de café tostado, verduras quemadas, tostadas quemadas, frutos secos tostados oscuros.
  • Cereales procesados: cereales tostados, granos malteados, aperitivos tostados.
  • Carnes y pescados ahumados o a la parrilla: salmón ahumado, bacon, pollo a la barbacoa, ternera quemada.
  • Infusiones secas con humo y hierbas: té verde, té negro, ciertos tés de hierbas.
  • Productos expuestos a contaminación ambiental: verduras de hoja, verduras de raíz y frutas cultivadas cerca de carreteras o zonas industriales.

Los alimentos expuestos a altas temperaturas, bien sea a la parrilla o como fritura en sartén, pueden ocasionar la formación de PAHs que se concentran en zonas carbonizadas o muy doradas.

(I)

Te recomendamos estas noticias