Sea cual sea el motivo que te lleva a salir de los Estados Unidos, el hecho de no pagar impuestos o dejar deudas sin saldar puede traerte consecuencias. Puedes enfrentar cargos y, además, sobre ti puede pesar una orden de detención internacional.

Si estás por salir de territorio estadounidense por el fin de tu estatus migratorio, una inminente deportación o por una decisión personal, “no cancelar impuestos o dejar deudas sin saldar puede traer consecuencias legales, migratorias y financieras que podrían bloquear tu camino si deseas regresar a Estados Unidos”, explican en Univisión.

Publicidad

El IRS de Estados Unidos confirma que cancelará los pasaportes de los contribuyentes que posterguen este trámite

Pero no eres tú el único afectado. Podrías impactar, de manera negativa, a los familiares que continúan en Estados Unidos, enfatizan.

Haim Vásquez, abogado en Inmigración, explicó a Univisión que “la deportación no exime a los migrantes de sus obligaciones tributarias”.

Publicidad

Cuando te mudas de Estados Unidos, “tus deudas no desaparecen mágicamente.Las obligaciones financieras que hayas contraído en el país seguirán siendo válidas y los acreedores pueden tomar medidas para recuperarlas, incluso si ya no vives allí”, indican en Juan Burgos Law.

La deportación cambia el estatus de residencia, pero no necesariamente exime de las obligaciones fiscales para inmigrantes, especialmente si hubo ingresos en el país durante el ejercicio fiscal. Sin embargo, cada caso es único, por lo que es esencial buscar el consejo de un abogadoca lificado.

Urbina Law Firm

“Ignorar la declaración de impuestos o dejar deudas sin resolver no es un simple descuido; se considera una violación federal que podría resultar en sanciones severas”.

Foto: Pexels/Tima Miroshnichenko

Si vas a salir de forma permanente debes presentar el Formulario 1040-C y pagar cualquier monto pendiente, informaron en la cadena noticiosa.

“Es la única manera de obtener el permiso de salida fiscal, que demuestra al gobierno que estás al día con tus impuestos, agregaron.

Enfrentar cargos criminales

El abogado señaló que si el Servicio de Impuestos Internos (IRS) detecta fraude o evasión intencional, los involucrados podrían enfrentar cargos criminales federales.

Esto incluye la posibilidad de encarcelamiento y, en casos extremos, la emisión de órdenes de captura internacionales, lo que complicaría aún más la situación del migrante.

“Todo aquel que abandone el país arrastrando deudas puede estar expuesto a una negación de visa o a problemas con peticiones familiares en el futuro”, recalcó el abogado Vásquez, citado también en Noticias 365.

“El tomar un dinero del país con la intención de desfalcar una tarjeta de crédito o algún tipo de acreedor dentro de Estados Unidos podría tener consecuencias graves con cargos pendientes en la Corte criminal”, indica Haim Vásquez.

Salir de Estados Unidos y dejar deudas

Foto: Pexels/Gustavo Fring

Salir de Estados Unidos “con deudas, tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas, no te libera de ellas”.

Aunque te radiques en otro país, las instituciones financieras pueden:

  • Enviar tu caso a agencias de cobranza.
  • Afectar tu historial crediticio de forma permanente
  • Demandarte legalmente en Estados Unidos
  • Incautar bienes o ejecutar hipotecas, informa Univisión.

“Un conflicto migratorio no siempre es válido para lograr el perdón de deudas”, advierte Vásquez. “Cualquier bien que la persona deje en el país podría ser incautado bajo un proceso legal por los acreedores”.

Confirmado por el Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos: habrá multas para quienes hayan hecho esto en su declaración de impuestos

“Negación de visas o peticiones familiares es solo una fracción de lo que podría vivir alguien que abandone el país, arrastrando deudas”, explicó Vásquez.

“Y si lograra reingresar, tener consecuencias dentro de Estados Unidos como demandas o posibles cargos criminales”, agregó.

Bienes o activos

En Noticias 3 apuntan, igualmente, que Finalmente, si un migrante deja bienes o activos en Estados Unidos, “estos podrían ser objeto de incautación en un proceso legal”.

Asimismo, si un cónyuge o familiar directo del migrante permanece en el país, las deudas podrían transferirse a ellos, especialmente si están legalmente casados.

Vásquez señaló: “Cada persona sabe cuál es su condición en el país (…)” y Univisión recordó: Todos los migrantes con residencia fiscal deben pagar impuestos, incluso los que no tienen papeles. (I)

Te recomendamos estas noticias